Tal vez aún no lo sepas, pero añadir a tu módem de internet (aquel que te proporcionó tu proveedor del servicio) un router o un sistema de malla es como darle “alas” a tu conexión wifi, con el fin de que se extienda por los distintos espacios que conforman tu vivienda.
Y es que seguro has pasado por esta situación: evitar una habitación del hogar como lugar de trabajo porque la señal inalámbrica. Es ese lugar donde resulta imposible tomar clases en línea o videollamadas.
Precisamente, ese es uno de los problemas que viene a resolver un router o un sistema de malla (este último también conocido como 'mesh'). ¿Cómo saber cuál es mejor para cada quien?, ¿qué garantías de seguridad incluyen?, ¿es necesario un técnico en redes para su implementación?

También lee: World ID busca combatir los fraudes orquestados con IA
¿Qué wifi necesitas en casa?
De acuerdo con Ricardo González, gerente de Producto de TP-Link para México, los routers o enrutadores ofrecen, entre sus ventajas sobresalientes, “una implementación rápida”.
Una vez que un dispositivo de este tipo se conecta al módem principal y a la corriente eléctrica, lo que sigue es configurarlo por medio de una app móvil que no tiene costo adicional.
El proceso no requiere solicitar los servicios de un técnico en redes. Solo es necesario seguir todos los pasos que va mostrando la aplicación.
Para que quede más claro en qué consiste un router, Google explica que es un dispositivo que proporciona wifi y que envía información desde internet a los equipos personales, como computadoras, teléfonos y consolas.

También lee: YouTube Premium Lite llega a México: ¿cuánto costará?
¿No es esa la función del módem? En términos prácticos, sí. Sin embargo, los alcances no se quedan ahí. “Mediante una solución extra (como un enrutador), es posible configurar un sinfín de opciones que los módems tradicionales no tienen”, acota Iván Martínez, especialista en Comercialización de Productos en Huawei México.
Añade que se trata de dispositivos que, además de ser seguros y estables, otorgan una gran señal y cobertura. Dicho de otro modo, la extienden a esos espacios inalcanzables por el módem.
Eso sí, los routers están pensados más para departamentos o casas no tan extensas, en dimensiones tal vez de un solo nivel.
¿Quiénes deben optar por una malla inalámbrica?
Sobre estos los sistemas de malla, TP-Link, compañía de origen chino, manifiesta que es un sistema wifi diseñado para eliminar zonas muertas, es decir, el objetivo es ofrecer una red ininterrumpida en toda la propiedad.
“Mientras que los routers tradicionales son capaces de transmitir la señal desde un único punto, los sistemas mesh presentan múltiples puntos de acceso”, detalla.

También lee: ¿Qué estudió MrBeast?
Así, estas alternativas se componen de, por lo menos, dos piezas. Una de ellas se conecta directamente al módem y la otra fungirá como un extensor de señal, por lo cual se debe colocar, por ejemplo, en el primer piso del inmueble.
González subraya que los sistemas de malla o mesh son escalables: en cualquier momento es posible añadir más piezas. De este modo, algunos modelos son retrocompatibles, lo que significa que un extensor listo para wifi 7 se podría enlazar con otro compatible con wifi 6.
Debido a dichas características, estos equipos están especialmente dirigidos a los propietarios de hogares medianos y grandes.
Router vs. sistema de malla: puntos en común
Red de invitados temporal, asignación de conexiones prioritarias para determinados equipos, protocolos de seguridad (por ejemplo, WPA3), controles parentales, así como visibilidad en tiempo real de los dispositivos enlazados al wifi son posibilidades que ofrecen un router y un sistema mesh.
También la compatibilidad con los más recientes estándares, como wifi 6 o wifi 7, es otro de sus atributos. Ya se garantizaba, desde wifi 6, una velocidad total de 9.6 Gbps y una conexión estable para tus dispositivos, sin importar si tienes varias decenas.

También lee: Apple lanza funciones para personas con discapacidad visual
Para quienes opten por wifi 7, no se deben preocupar por los gadgets preparados únicamente con tecnologías anteriores. Su nueva red tendrá “espacio” para estos electrónicos, al asignarles la mejor banda en la que pueden funcionar.
En conclusión, tanto los routers como los sistemas mesh robustecen la red inalámbrica del hogar en cuanto a seguridad, cobertura, velocidad y opciones de administración. Dicho de otro modo, le dan a la conexión “alas” y, al mismo tiempo, un escudo protector.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters