Con la llegada de la temporada de lluvias, aumentan los riesgos de variaciones bruscas en el suministro eléctrico, como apagones, picos de voltaje y descargas causadas por tormentas.
Estos eventos pueden dañar de forma irreversible nuestros dispositivos electrónicos (computadoras, televisores, módems o consolas de videojuegos), lo que representaría no sólo una pérdida económica, sino también de información y productividad.
Para evitar que se dañen, existen varios niveles de protección. Lo más básico es una barra de contactos con supresor de picos, que ayuda a desviar sobretensiones repentinas. Le sigue el regulador de voltaje, que estabiliza el suministro eléctrico y evita fluctuaciones dañinas.

Leer también: iOS 26: Apple revoluciona su sistema operativo con nuevo nombre y look
Finalmente, para una protección más completa, un UPS (sistema de alimentación ininterrumpida, por sus siglas en inglés) no sólo regula y protege, sino que también mantiene los equipos encendidos por varios minutos, otorgando tiempo suficiente para guardar archivos o continuar trabajando sin interrupciones.
Eso sí, para que cualquiera de estas soluciones funcione de manera efectiva, es fundamental que el hogar u oficina cuente con una conexión a tierra física bien instalada, ya que esta es la vía por la que se descargan de forma segura los excesos de energía, reduciendo el riesgo de choques eléctricos o daños en los equipos.
Ecoflow River 3 Plus ¿la solución?
En este contexto, en Tech Bit probamos la estación de energía Ecoflow River 3 Plus, que destaca por integrar funciones de UPS con características más propias de un gadget de nueva generación que de los sistemas tradicionales basados en baterías de plomo.
La EcoFlow River 3 Plus (R3P) nos parece una solución versátil y compacta para quienes buscan respaldo eléctrico sin complicaciones técnicas.
Además, por ser portátil, también te la puedes llevar a un día de campo o escapada a la naturaleza, y obtener energía confiable sin depender de la red eléctrica. Se puede recargar con paneles solares o desde el conector para automóviles.

Pero veamos cómo le fue a la R3P en un ambiente de interiores. Con un diseño que lo hace caber fácilmente en un escritorio, esta unidad tiene capacidad de 286 Wh y potencia de salida de 600W.
Ante un corte de energía, cambia automáticamente al modo de respaldo en menos de 10 milisegundos, evitando apagones en equipos sensibles como PCs, NAS o módems.
Conectamos la R3P a una TV OLED de 65 pulgadas, a una consola PlayStation 5 y a una barra de sonido. En modo de espera, el consumo era de apenas 28W, pero usando los tres dispositivos en modo normal, el consumo sube a alrededor de 350W, lo que nos ofrecía alrededor de 50 minutos de uso con carga completa. Es decir, si se va la luz, tendría que regresar en menos de una hora para no interrumpir nuestra sesión de juego.
A diferencia de los UPS convencionales, que por lo general utilizan baterías de plomo-ácido y ofrecen hasta 10 minutos de respaldo para una PC de escritorio, la R3P ofrece hasta 21 minutos con el mismo consumo, o 35 horas tratándose de un router Wi-Fi, pues usa una batería de litio-ferrofosfato (LiFePO4) de larga duración, que puede resistir hasta 3,000 ciclos de carga y mantener el 80% de su capacidad durante 10 años.

En exteriores, su peso de apenas 4.7 kilos hace que sea fácil de transportar, y la distribución de los conectores ayuda a mantener los cables en orden.
Conectamos un mini refrigerador portátil en el conector de encendedor de auto, una luz led, un smartphone y una tableta, vía USB, y nos prometía batería por 10 horas. La R3P también incluye una potente luz led en la parte inferior frontal de su chasis.
La River 3 Plus cuenta con siete puertos de salida (2 USB-A, 1 USB-C, 3 salidas de corriente alterna y 1 de auto), una pantalla LCD para monitoreo en tiempo real y su propia app móvil (iOS y Android), además de software de Windows para control remoto, seguimiento del estado de la batería y gestión avanzada.
Precio y disponibilidad
Está disponible en México a un precio aproximado de $6,200 MXN en su página oficial, o en tiendas físicas y en línea.
Leer también: ¿Dónde estudiar carreras en línea y gratis?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters