TikTok se ha convertido en una de las favoritas entre los usuarios. Con su formato de videos cortos y un algoritmo que aprende rápidamente las preferencias del usuario, la plataforma ha ganado más de mil millones de descargas, posicionándose como una de las más populares.

Sin embargo, pasar demasiado tiempo en esta red social podría tener efectos negativos en el . Un estudio titulado “Can’t stop scrolling! Adolescents’ patterns of TikTok use and digital well-being self-perception", realizado por las universidades Pompeu Fabra y Oberta de Catalunya, analizó los hábitos de consumo de la plataforma en adolescentes y cómo esto afecta su percepción del bienestar digital.

Imagen: Pixabay
Imagen: Pixabay

Lee también:

Esto sucede si ves TikTok por más de dos horas al día

De acuerdo con el artículo publicado en la revista Nature, junto con la pandemia de Covid-19, el aumento del consumo de redes sociales es uno de los principales factores que ha impactado la salud mental de niños y jóvenes en los últimos años.

Según los investigadores Chia-chen Yang y Patti Valkenburg, utilizar TikTok por más de dos horas diarias podría relacionarse con una pobre percepción de la salud mental e imagen corporal, así como ideas suicidas y un aumento en los niveles de malestar psicológico.

Foto: iStock
Foto: iStock

Pérdida de control sobre el tiempo

Uno de los principales hallazgos del estudio fue que los adolescentes que usan TikTok por más de dos horas al día tienen menor capacidad para establecer límites en su tiempo de uso. Esto se debe a la dinámica del scroll infinito, que hace que los usuarios sigan consumiendo videos sin darse cuenta del tiempo que han pasado en la aplicación.

La investigación reveló que esta falta de control se relaciona con el diseño de la plataforma, ya que prioriza la recomendación de contenido basado en interacciones previas, lo que mantiene a los usuarios enganchados por más tiempo. Además, se encontró que los adolescentes que pasan más de dos horas al día en TikTok son más propensos a sentirse frustrados cuando intentan reducir su consumo.

Plataformas preparan funciones de video como TikTok. Imagen: Unsplash
Plataformas preparan funciones de video como TikTok. Imagen: Unsplash

Los investigadores concluyeron que el uso excesivo de la red social está relacionado con una menor capacidad de autolimitación, lo que podría indicar un comportamiento adictivo en algunos casos.

¿Influye el tipo de contenido en el bienestar digital?

El estudio también analizó el impacto del tipo de contenido que consumen los adolescentes en TikTok y su relación con el bienestar digital. Los resultados mostraron que los usuarios que ven contenido relacionado con música, libros, películas y viajes tienden a percibir un mayor control sobre su uso de la plataforma. Estos temas, al estar vinculados con actividades fuera de redes sociales, podrían motivar a los adolescentes a desconectarse y realizar otras actividades.

La plataforma china podría desaparecer en Estados Unidos. Foto: Pixabay
La plataforma china podría desaparecer en Estados Unidos. Foto: Pixabay

Por otro lado, aquellos que consumen contenido sobre moda, belleza, comedia y trends de baile y lip-sync reportaron sentir una mayor conexión social en la plataforma, pues les permite identificarse con otros y participar en tendencias.

Medidas para regular el consumo

Como conclusión, el estudio señala que mejorar el bienestar digital de los jóvenes requiere más que solo controles parentales en la app o estrategias de desconexión. De acuerdo con este, es importante implementar programas educativos que fomenten hábitos digitales saludables y brinden a las familias herramientas para acompañar a los adolescentes en su uso de redes sociales.

TikTok. Imagen: especial
TikTok. Imagen: especial

A su vez, la investigación advierte que las restricciones generales no son efectivas y, en su lugar, recomienda propiciar un consumo equilibrado adaptado a las necesidades e intereses de cada usuario.

Leer también:

Comentarios