[Publicidad]
Seguramente, en más de una ocasión te has preguntado cuál es la función de las cookies que las páginas de Internet arrojan cuando las visitas.
Pues son un conjunto de archivos de texto que controlan la información personal de los usuarios, esto con el objetivo de mejorar su experiencia de navegación. Y, por lo general, son inofensivas.
Sin embargo, los expertos en tecnología aseguran que es mejor borrarlas periódicamente por motivos de ciberseguridad y para darle un mejor funcionamiento a los navegadores.

Leer también Paso a paso: cómo usar el modo IA en Google
¿Por qué es importante eliminar las cookies de Internet?
De acuerdo con el sitio de Kaspersky, las cookies son piezas inofensivas de información que personalizan la navegación en la red. Sin embargo, pueden ser vulnerables ante los ciberdelincuentes y virus cibernéticos. Por eso, se recomienda eliminarlas de manera periódica.
Al no borrarlas, los ciberdelincuentes pueden descubrir los datos personales los usuarios de Internet, así como el contenido que consultan, las compras que realizan y hasta información bancaria que introducen.
Otra razón por la que deben borrarlas es que evitan la saturación del espacio en sus navegadores y cuentas vinculadas. De lo contrario, las consultas pueden volverse lentas y el rendimiento se vuelve deficiente.

Paso a paso para borrar las cookies de Internet
Los especialistas de Kaspersky aconsejan eliminar, al menos, una vez al mes las cookies de Internet. Pero antes de que realices esta tarea, toma en cuenta lo siguiente:
- Evita borrarlas con redes WiFi públicas. Todas las búsquedas que realices con este tipo de redes abiertas, quítalas de tu historial.
- Revisa manualmente las cookies para que borres solo las que sean necesarias, pues recuerda que algunas sirven para recordar tu acceso a cuentas.
- De preferencia, elimínalas con tu navegador actualizado para que el proceso sea eficiente.
- No aceptes cookies de sitios web sospechosos. Revisa su extensión y que la página web a la que entras sea auténtica.
Finalmente, estos son los pasos que debes seguir para eliminarlas de manera definitiva:
- Entra a tu navegador y dirígete "Configuración".
- Ve a "Privacidad y seguridad".
- Da clic en "Eliminar datos de navegación".
- Establece un periodo para que las cookies se eliminen de manera automática. ¡Listo!
Leer también Conoce a I’AM, la primera fábrica de inteligencia artificial generativa en México
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












