Más Información
[Publicidad]
En días recientes, Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, empresa dueña de Movistar, anunció que la compañía se despedirá definitivamente de México y otros países como Chile y Colombia.
La noticia causó incertidumbre entre los usuarios mexicanos que poseen una línea, pues hasta hace un par de horas no se sabía el curso de su situación. Hoy en Techbit te explicamos qué medidas tomar por si te preocupa perder la comunicación.

Leer también Movistar aclara qué pasará con clientes y planes tras su salida de México
¿Cuándo saldrá Movistar de México?
Tras más de 20 años otorgando servicio a cerca de 24 millones de personas, Movistar saldrá del país. De acuerdo con Marc Mutra, esta decisión es parte de una estrategia con la que Telefónica buscará un buen rendimiento comercial.
Al abandonar México y otros países, su nivel de comercialización se enfocará en naciones como España, Reino Unido, Alemania y Brasil, en donde aseguran que el flujo de venta es mayor. Este será su eje mercadológico 2026-2029.
Por su parte, Ernesto Piedras, director de la consultora especializada The Competitive Intelligence Unit, declaró que, aparentemente, Telefónica ha mantenido una baja tasa de rentabilidad en México.
Lo anterior es la razón por la que, durante los últimos 5 años, la compañía ha vendido parte de su infraestructura y concesiones para mantenerse estable en el mercado.
Aún no se ha anunciado la fecha oficial de salida de Movistar en México, pero uno de los posibles escenarios es que las personas que cuentan con una línea puedan beneficiarse de un acuerdo entre Telefónica y otras compañías, como Virgin, para hacer el traspaso. Sin embargo, dicha negociación no es definitiva.

¿Qué hacer si eres usuario de Movistar?
Telefónica ha asegurado que su salida no afectará a los usuarios de Movistar. Pero mientras se espera su resolución y se dan a conocer más detalles, te dejamos una serie de recomendaciones por si te preocupa tu línea telefónica:
- Ya no contrates nuevos planes telefónicos hasta que se tenga la certeza de lo que ocurrirá con la empresa. Si lo prefieres, para sentirte más seguro puedes cancelar los que ya tenías.
- Analiza la opción de cambiar de compañía para conservar tu número telefónico. Esto lo puedes hacer mediante un proceso llamado “portabilidad numérica”, pidiendo la ayuda de un asesor.
- También explora la alternativa de cambiar tu número al afiliarte a otra compañía. En tal caso, deberás volver a registrarte en aplicaciones que funcionan con un número telefónico como WhatsApp.
- No te alarmes y espera a que Telefónica indique una fecha oficial para su retiro. Aunque, de momento, no sabe con exactitud cómo procederá el caso, se espera que en los próximos días esclarezcan las dudas de sus usuarios.
Mantente atento a los canales de comunicación oficial de Telefónica y Movistar para conocer novedades y actualizaciones sobre su salida de México.
Leer también Paso a paso: cómo usar WhatsApp sin internet
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












