Con el Día del Amor y la Amistad a la vuelta de la esquina, habrá quien apueste por las de citas para encontrar a su "Valentine", en especial la generación Z. Sin embargo, sus expectativas pueden verse truncadas por el kittenfishing.

De acuerdo con Tinder, 64% de los jóvenes de entre 18 y 25 años en México conoce, tiene o ha tenido una relación a largo plazo con su "match" en dicha aplicación, según una encuesta realizada en las principales ciudades de la república en 2023.

No obstante, cuando se conecta con gente nueva a través de una pantalla, caben diversos riesgos, entre ellos, el kittenfishing. Si bien este acto no necesariamente tiene como fin suplantar otra identidad, sí puede dejarte atónito en caso de conocerse en persona.

"Es una variante del catfishing. Se refiere a la exageración de cualidades personales, distorsión de anécdotas e historia de vida. Tiende a la modificación o alteración intencional de fotografías al punto de aparentar ser alguien completamente diferente", apunta la app que, de acuerdo con Statista, es la preferida entre los mexicanos.

Apps de citas, populares entre la generación Z.
Apps de citas, populares entre la generación Z.

Leer también:

Filtros vs. la autoestima

Además del kittenfishing, la distorsión de nuestra mediante filtros y otras herramientas digitales ha abierto la puerta a otro problema: la autocomparación social, concepto empleado dentro de un estudio recientemente publicado en la revista académica "Computers in Human Behavior".

Por ello, habrá quienes prefieran dejar la relación a nivel virtual, pues no son capaces de asimilar su aspecto real y anhelan con parecerse a la fotografía que tienen en sus redes sociales o en sus perfiles de apps de citas.

Y es que, de acuerdo con los autores de la investigación, la comparación con uno mismo cuando se aplican filtros que adelgazan tu apariencia es más severa que si se nota este "engaño" en alguien más.

Apps de citas, populares entre la generación Z.
Apps de citas, populares entre la generación Z.

Otras "red flags"

Mientras algunos han hallado a su otra mitad en estas aplicaciones, hay otros casos donde el "felices para siempre" se convirtió en una historia de estafa o de acoso, por ejemplo.

Al respecto, la "Revista del Consumidor", de la , ofrece las siguientes recomendaciones en su edición de febrero:

  • En caso de que desees reunirte con alguna persona, procura que sea en un lugar público y concurrido.
  • Informa a personas de confianza a dónde vas, con quién, a qué hora y cuándo regresarás.
  • Verifica la información y revisa si hay inconsistencias o detalles que pueda ser información falsa o fuera de la realidad.
  • Verifica si la persona tiene perfiles en otras redes sociales y si la información concuerda.
  • Evita compartir información extremadamente personal o financiera.
  • Si te pide cambiar a una plataforma de mensajería instantánea, puede que no sea seguro.
  • Reporta a la app los comportamientos sospechosos o si te solicita dinero.

Leer también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses