Más Información

Alejandra Frausto niega que mujer que insultó a Luisito Comunica trabaje en Sectur CDMX; rechaza el racismo y xenofobia

¿Guiño a Diego Ruzzarín? Chumel Torres respalda a Luisito Comunica tras polémica por gentrificación; "no opinen pend... por vistas"
ChatGPT es el chatbot impulsado por inteligencia artificial más popular de la actualidad. Tan solo la app tiene un aproximado de 1 millón de usuarios en Android y iOS. Además de ocupar en ambas tiendas de aplicaciones el primer lugar en la categoría de productividad.
Su fama actual se debe a las diversas tareas que puede realizar en tan poco tiempo. Pero muchos no saben el significado de su nombre, que tienen un guiño al responsable de que pueda cumplir con todas estas tareas y más.
En Tech Bit te contamos más al respecto.

Leer también: Por qué deberías ponerle una cinta a la cámara de tu celular
¿Qué significa GPT en ChatGPT?
La empresa de tecnología International Business Machines (IBM), explica que ChatGPT es un chatbot de inteligencia artificial generativa que emplea el procesamiento de lenguaje natural (PLN) para mantener conversaciones realistas con los usuarios y generar contenido que se le pide.
También señala que fue desarrollado por Open AI, empresa de investigación y desarrollo en inteligencia artificial, y que está potenciado por modelos de lenguaje extensos que funcionan como redes neuronales que son previamente entrenadas para crear respuestas basadas en el conocimiento que tuvo en este proceso. Por ello, se llaman transformadores generativos preentrenados (Generative Pre-trained Transformer o GPT, por sus siglas en inglés).
GPT, la tecnología detrás de este chatbot, primero es alimentada por grandes volúmenes de textos para que aprenda patrones de lenguaje, relaciones gramaticales, coherencia de frases y contexto en general para que brinde respuestas que puedan ser entendibles para los usuarios que hacen consultas.
De acuerdo con OpenAI, GPT gracias a su arquitectura basada en el modelo “Transfomer” puede prestar atención a un texto mientras genera nuevas palabras. También le da la capacidad predecir lo que viene a continuación en una secuencia, de esta forma toma en cuenta el contexto para generar respuestas que sean coherentes.
GPT cuenta con fine-tuning, es un proceso de ajuste que consiste en que el chatbot se va a adaptar lo más específicamente posible a la tarea que le estás solicitando e interactuara contigo de tal forma, es decir si le puedes una respuesta concisa dará respuestas así; o si le das instrucciones en un lenguaje formal te responderá así.
En resumen, ChatGPT recibe su nombre al ser un chatbot impulsado por un lenguaje, del mismo nombre, que le permite realizar todas las tareas de forma eficiente: generar y procesar texto, generar respuestas y entender patrones de lenguaje.

¿Por qué otros chatbots no llevan las siglas GPT?
A pesar de que existen otros chatbots de Inteligencia Artificial, ¿ChatGPT es el único que usa el lenguaje de GPT?. Te explicamos:
- Meta AI: Utiliza el modelo de lenguaje Llama 4, desarrollado por Meta, que está diseñado para procesar y generar texto de manera avanzada. Algo que también tiene en común con GPT es que para su entrenamiento ocuparon grandes cantidades de texto para entender los patrones de lenguaje.
- Gemini: Utiliza un modelo de lenguaje grande entrenado por Google que no tiene un nombre en especifico. También previamente analiza cantidades inmensas de textos para aprender sus reglas y patrones.
- Copilot: Microsoft aún no revela datos específicos sobre su modelo de lenguaje, pero se sabe que su proceso es similar a los anteriores mencionados para atender sus tareas asignadas.
En conclusión, todos estos chats de inteligencia artificial cuentan con su propio modelo de lenguaje desarrollado por diferentes empresas, por eso no comparten nombre. Pero todos trabajan casi de la misma forma.
Leer también: Ellas son las 5 mujeres que dirigen los planteles de CCH
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters