Más Información
[Publicidad]
¿Alguna vez has sentido vibrar tu celular y al revisarlo te diste cuenta de que en realidad no llegó ninguna notificación? Esto es una situación que normalmente le sucede a todas las personas, pero, si te ocurre con mucha frecuencia entonces puedes padecer el síndrome de la “vibración fantasma”.
Aunque, regularmente, este padecimiento no es de gravedad, sí requiere que sea tratado con ayuda de especialistas para aminorar su recurrencia y disminuir los niveles de estrés y ansiedad que puede provocar en las personas.
Sigue leyendo y conoce más sobre este síndrome.

Leer también Trucos para tener internet en tus dispositivos cuando se va la luz
¿Qué es el síndrome de "vibración fantasma"?
De acuerdo con un estudio realizado en 2024 por la Universidad Autónoma de Sinaloa, reveló que 9 de cada 10 estudiantes universitarios han experimentado este padecimiento; y aunque las causas son inciertas, se deduce que el uso excesivo del celular desata este síndrome.
El trastorno de la “vibración fantasma” es definido por especialistas en tecnología y salud psicológica como una “alucinación táctil leve”; esta ocurre cuando el cerebro percibe señales del cuerpo y otros externos como el roce de la ropa o sonidos similares a la vibración de un teléfono cerca del entorno en el que la persona se encuentra.
Este fenómeno crea el efecto de que la sensación intuida proviene del dispositivo móvil cuando en realidad no lo hizo. Sin embargo, esta no es la principal causa que se le atribuye al síndrome, pues hay razones más serias.
Un estudio de la Universidad de Michigan sugiere que el trastorno de la “vibración fantasma” aparece en individuos que padecen de una dependencia psicológica a la comunicación móvil, una adicción con el celular, e incluso, problemas de socialización, estrés y depresión.
Si bien, este fenómeno puede ser contraído por personas de cualquier edad y género, es padecida, especialmente, por mujeres jóvenes, así lo explica la investigación efectuada por la universidad americana. Además, se le vincula con la nomofobia, que es el miedo irracional a estar alejado del celular.
Incluso, el estrés laboral, académico y el generado por situaciones personales, es una causa que conduce a este síndrome, ya que los individuos alucinan con que han recibido una supuesta notificación de sus jefes, compañeros o demás contactos para presionarlos sobre un asunto.
Aunque no se considera un trastorno grave, es necesario que, en caso de que creas que sufres de este síndrome, acudas con un psicólogo u otro especialista para que te auxilien en su tratamiento.

¿Cómo puedes evitar o controlar el síndrome de la "vibración fantasma"?
Algunas recomendaciones que puedes hacer para evitar el padecimiento de este síndrome o lo controles, son:
- Usa moderadamente el teléfono móvil y toma ciertos descansos de él.
- Evita usarlo en modo vibración, en cambio, sube ligeramente el volumen de notificaciones.
- Solicita ayuda psicológica si padeces estrés, ansiedad o presión social.
- Establece un horario de comunicación con tus colegas o compañeros de clase para determinar ocupaciones o acuerdos sobre una tarea o proyecto.
- Guarda tu móvil en un bolsillo específico de tu ropa, en el que puedas tener la certeza de recibir una notificación real.
- Programa descansos digitales, especialmente, antes de ir a dormir.
El celular se ha convertido en una herramienta imprescindible, pero es oportuno que midas su uso para que priorices tu bienestar físico y mental.
Leer también ¿Cómo utilizar la IA para aprender inglés?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












