Cada vez son más los recursos que utilizan los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus estafas y engañar a los usuarios que navegan por internet. Uno de ellos es el uso de códigos QR falsos.
Esta modalidad, conocida como Quishing lleva a las personas a escanear estos códigos para redirigirlos a sitios web fraudulentos corriendo el riesgo de que sus datos personales o su información sea revelada.
Lo más alarmante de esta técnica es que, al ser una herramienta cada vez más común y utilizada en la vida diaria, los códigos QR se convierten en un medio fácil para engañar a los usuarios y que caigan en este tipo de fraudes.
![Imagen: Unsplash](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OK422ZFEDRCVTFUSK2AAJC5K7Y.jpg?auth=d49944a6deada8446689bed987f499cf921dfd9aa9ad3591f4775cfd5ea8ee8f&smart=true&height=620)
Leer también: ¿Qué deseos deberías pedir para 2025, según ChatGPT?
¿Cómo funciona el Quishing?
Esta técnica consiste en engañar a los usuarios a través de redes sociales, correos electrónicos, ofertas en línea o incluso folletos físicos, para que escaneen un código QR. Al hacerlo, los ciberdelincuentes roban información personal o redirigen a la víctima a sitios fraudulentos con el objetivo de obtener datos sensibles.
Lo que ocurre es que el usuario es redirigido a un sitio web que parece ser una copia exacta de alguna página legítima. En este sitio falso, solicitarán los datos personales, acceso a cuentas bancarias o incluso información de tarjetas de crédito.
Al ingresar estos datos, los ciberdelincuentes obtienen acceso total a la información.
![Imagen: Unsplash](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AB25MY5XYNEGNEYCSPUXPRFDTY.jpg?auth=32658b7b715246ff921820b6b7cd5156a16d9d350c9f3c686d744240e807dd31&smart=true&height=620)
En algunos casos, los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas o marcas reconocidas para generar confianza en los usuarios y lograr que escaneen el código QR sin sospecha alguna. Otras veces, envían mensajes urgentes sobre movimientos bancarios o la suspensión de cuentas lo que pone a los usuarios en alerta y los lleva a actuar rápidamente, escaneando el código.
Un ejemplo de esto son los correos que supuestamente provienen de tiendas en línea, como Amazon, y que prometen ganar una recompensa por tus compras en línea. Para reclamarlo, solo necesitas escanear el código QR.
![Imagen: Unsplash](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4JR6ZM6LRVHYLKOWVMYXHMFXX4.jpg?auth=6c379886e2b96a2df7a3e21e339e2119de9d650ab801dc87dfe3a2f9fba59004&smart=true&height=620)
¿Cómo cuidarte del Quishing?
Existen algunos tips que puedes seguir para evitar ser víctima de Quishing. Estos son:
- Antes de escanear cualquier QR verifica que provenga de una fuente confiable.
- Instala alguna aplicación que permita previsualizar el contenido del QR antes de ser escaneado.
- No escanees códigos que lleguen sin tu autorización o de manera inesperada, ni aquellos de ofertas o promesas que encuentres en la calle.
- Revisa la URL o la dirección de la página a la que te dirigió el QR.
- Actualiza la seguridad de tu dispositivo para su protección ante cualquier ataque.
Leer también: ¿Cuáles son los principales retos de la IA en la educación superior?