Tras las integraciones de Edge Impulse y Foundries.io, Qualcomm anunció que también dará la bienvenida a Arduino a su ecosistema, con miras a acelerar el acceso de los desarrolladores a su tecnología informática y de inteligencia artificial de vanguardia.
La adquisición, sujeta a las aprobaciones habituales, beneficiará a empresas, estudiantes, emprendedores, profesionales tecnológicos, educadores y entusiastas del tema, de acuerdo con la firma con sede en San Diego, Estados Unidos.

¿Por qué Qualcomm adquirirá Arduino?
Con Arduino, referente a nivel mundial en hardware y software de código abierto, Qualcomm pretende ofrecer una plataforma completa que abarca hardware, software y servicios en la nube.
En consecuencia, informó en un comunicado, esta transacción "potenciará la productividad de los desarrolladores en todos los sectores", con el alcance que implica llegar a alrededor de 33 millones de usuarios activos.
"Al combinar su filosofía de código abierto con la cartera de productos y tecnologías de vanguardia de Qualcomm Technologies, estamos ayudando a millones de desarrolladores a crear soluciones inteligentes de forma más rápida y eficiente.
"Esto incluye un camino hacia la comercialización global, aprovechando la escala de nuestro ecosistema", declaró Nakul Duggal, director general del grupo de automotriz, industrial e IoT integrado de Qualcomm Technologies, Inc.
Lee también ¡Spotify llega a ChatGPT! Así puedes crear playlist en el chatbot
¿Qué esperar de esta operación?
Uno de los primeros pasos tras el anuncio será la implementación de Arduino UNO Q, un ordenador de placa única de última generación que cuenta con una arquitectura de "doble cerebro".
Esta innovación contempla un microprocesador compatible con Linux Debian y un microcontrolador en tiempo real. De ese modo, se unen la informática de alto rendimiento con el control en tiempo real.

La idea es que sus usuarios tengan las facilidades para echar a andar rápidamente prototipos y probar nuevas soluciones, con el respaldo del procesador Qualcomm Dragonwing QRB2210.
Así, UNO Q tendrá la capacidad de contribuir a la habilitación de "soluciones de visión y sonido impulsadas por IA que reaccionan a su entorno, desde sofisticadas soluciones para hogares inteligentes hasta sistemas de automatización industrial", detalló la empresa estadounidense que este año celebró su 40 aniversario.
Esta placa, además, es la primera que funciona con Arduino App Lab, un nuevo entorno de desarrollo integrado cuya misión es unificar el proceso en sistemas operativos en tiempo real (Linux, Python y flujos de IA).
Al combinar este potencial con la plataforma Edge Impulse, se mejorarán los procesos detrás del desarrollo y perfeccionamiento de modelos de IA, al emplear datos del mundo real. Esto se traduce en capacidades como:
- Detección de objetos/personas
- Detección de anomalías
- Clasificación de imágenes
- Reconocimiento de sonidos ambientales
- Detección de palabras clave
Lee también ¿Qué estudiaron los ganadores del Nobel de Medicina 2025?
"El lanzamiento de UNO Q es solo el principio, estamos emocionados de dotar a nuestra comunidad global de potentes herramientas que hacen que el desarrollo de la IA sea intuitivo, escalable y accesible para todos", apuntó Fabio Violante, CEO de Arduino.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters