TikTok ya permite monetizar sus contenidos mediante el Programa de Recompensas para Creadores desde el 1 de octubre de 2025, por lo que México se convirtió en el primer país hispanohablante en ofrecer esta modalidad.
La iniciativa –que ya opera en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Corea del Sur, Japón y Brasil– busca incentivar la producción de videos más largos, originales y con mayor calidad narrativa.

"Este es un lanzamiento histórico porque México es el primer país de habla hispana en el que ponemos en marcha este programa.
"Es un reconocimiento al enorme talento que vemos en los creadores mexicanos y a la importancia que tienen dentro de la comunidad global de TikTok”, explica en entrevista con Tech Bit Judith Gómez Machado, líder de Alianzas Estratégicas con Creadores de TikTok para Latinoamérica.
La decisión de elegir a México como mercado pionero en la región responde a un cambio en los hábitos de consumo de video.
"Más de la mitad del tiempo que la gente pasa en TikTok ya se concentra en videos de más de un minuto, lo que nos dice que la comunidad busca historias más largas, con mejor producción y con propuestas más originales.
"El Programa de Recompensas se creó justamente para impulsar ese tipo de contenido", indica la directiva de esta plataforma de entretenimiento.

Leer también Lista de celulares que se quedarán sin WhatsApp en octubre
Requisitos y elegibilidad para el Programa de Recompensas para Creadores
Para participar, los usuarios deberán cumplir con ciertos criterios: tener al menos 10 mil seguidores, acumular 100 mil visualizaciones en los 30 días previos a su solicitud, ser mayores de edad, residir en México y contar con una cuenta personal pública –no aplica para perfiles comerciales o políticos–.
Además, es obligatorio respetar las Normas de la Comunidad y los Términos de Servicio de TikTok. "Queremos que el programa sea accesible, pero al mismo tiempo que mantenga un estándar de calidad. Por eso fijamos estos requisitos, que consideramos alcanzables para muchísimos creadores mexicanos.
"No estamos hablando de cifras inalcanzables. Hay una gran cantidad de usuarios en México que cumplen con estos parámetros y que, además, tienen un enorme potencial de crecimiento", recalca Gómez Machado.
El registro se realiza desde TikTok Studio, en el apartado del Programa de Recompensas. Tras enviar la solicitud, los interesados recibirán una respuesta en un máximo de tres días. La plataforma también enviará notificaciones directas a los perfiles que ya han sido identificados como elegibles.
¿Cómo se calculan las recompensas en TikTok?
El modelo de incentivos considera cuatro variables principales:
- Originalidad del contenido
- Duración de la reproducción
- Interacción con la audiencia
- Valor de búsqueda del video
"La idea no es pagar únicamente por la cantidad de vistas, sino por la calidad de lo que se produce. Queremos recompensar a quienes logran atrapar a la audiencia con historias auténticas, bien narradas y con una producción cuidada", aclara la ejecutiva.
El monto acumulado se reflejará en un panel de control disponible en TikTok Studio, donde los creadores podrán revisar en tiempo real sus métricas de desempeño y las recompensas generadas. Los retiros podrán hacerse el día 15 de cada mes a través de PayPal o TikTok Wallet.

Leer también Databricks lanza plataforma contra ciberataques impulsada por IA
Gómez Machado declara que, en caso de que un video sea considerado no elegible, los participantes tendrán hasta 80 días para apelar; si la descalificación es de toda la cuenta, el plazo será de 30 días.
"Lo que buscamos es ser transparentes y justos. Si un creador no está de acuerdo con la decisión, tiene la posibilidad de revisar su caso y presentar una apelación. Esto nos ayuda a mantener la confianza en el sistema", puntualiza.
Profesionalización de los creadores
Uno de los ejes centrales del programa es la profesionalización. Para ello, los participantes tendrán acceso a la Academia de Creadores de TikTok, un espacio con artículos, cursos y recursos educativos diseñados para elevar la calidad del contenido.
Gómez Machado describe la Academia de Creadores de TikTok como un recurso digital integral para los creadores, que ofrece desde consejos básicos, como iluminación, hasta estrategias más avanzadas para comprender a la audiencia y aprovechar mejor las métricas.

Leer también ¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican
La ejecutiva destaca que, además de la Academia, la compañía impulsa durante todo el año programas educativos dirigidos a creadores en distintos niveles de experiencia.
El programa también integra herramientas adicionales como la programación de publicaciones desde la versión web, la posibilidad de subir videos en lote y el acceso a una biblioteca de sonidos sin restricciones.
TikTok busca que los creadores se sientan acompañados en su proceso de profesionalización. De acuerdo con Gómez Machado, el Programa de Recompensas representa un paso importante para quienes aspiran a vivir de su contenido, ya que les ofrece herramientas y conocimientos que les permitirán crecer tanto dentro como fuera de la plataforma.
TikTok, ecosistema en crecimiento
La comunidad mexicana de TikTok se ha caracterizado por su dinamismo y creatividad, factores que influyeron en la elección del país para inaugurar el programa en español.
"La inspiración es colectiva en TikTok. La plataforma traspasa las barreras y desde tu lugar y con tu conocimiento puedes inspirar a una persona que esté a millones de kilómetros de distancia.
"Es muy importante destacar la relevancia que ha tenido y el peso del contenido creado en Latinoamérica, especialmente en México, para que la decisión sea que justamente seamos el primer país que lo tenga disponible", añade.
Además, la ejecutiva subraya que los usuarios mexicanos no solo consumen contenido, sino que participan activamente en tendencias y generan propuestas originales. Señala que la creatividad de los creadores en México es un factor clave que impulsa la frescura y la innovación dentro del ecosistema global de TikTok.

Consejos para destacar en TikTok
De cara al lanzamiento, TikTok recomienda a los creadores enfocarse en la autenticidad, la calidad y la interacción con su audiencia.
"El consejo más importante es ser único y auténtico. No hay fórmulas secretas. Los videos que realmente funcionan son los que transmiten la esencia del creador.
"Si logran contar una buena historia en más de un minuto y mantener enganchada a la audiencia, ahí está la clave", comparte Gómez Machado.
Respecto a la duración, puntualiza: "No existe un número fijo. Un video puede durar cinco minutos o 10 y tener un gran impacto si logra que la gente se quede hasta el final. Lo que importa no es la extensión, sino la narrativa. Eso sí: el máximo permitido en la plataforma es de 60 minutos".
Finalmente, invitó a los creadores mexicanos a aprovechar la oportunidad: "Queremos que lo vean como una plataforma para crecer. México abre la puerta en el mundo hispanohablante y estamos convencidos de que la comunidad va a responder con mucho entusiasmo. Es un momento muy emocionante para los creadores en el país".
Con este lanzamiento, TikTok busca no solo incentivar la creatividad en México, sino también consolidar al país como referente en la evolución del contenido digital en español.
"Es bueno que los creadores mexicanos puedan ser el puntapié inicial para este programa y así lo podamos tener en el futuro en otros países hispanoparlantes. Y que puedan tener más oportunidades dentro y fuera de la plataforma. Y, quién sabe, les pueda cambiar la vida", concluye.
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters