[Publicidad]

Las ciberestafas no descansan y, lamentablemente, cada vez son más comunes. En esta ocasión, la Procuraduría Federal del Consumidor () ha lanzado una alerta sobre un sitio web falso que se hace pasar por ellos para engañar en Internet.

Con dicho portal apócrifo se busca robar los datos bancarios y personales de los usuarios de Internet, creyendo que se trata del auténtico. Aquí te decimos cuál es y cómo identificarlo.

Profeco exhorta a los usuarios a no compartir datos personales y bancarios en sitios web sospechosos. Foto: Unsplash
Profeco exhorta a los usuarios a no compartir datos personales y bancarios en sitios web sospechosos. Foto: Unsplash

Leer también

¿Cuál es el sitio web que ha robado la identidad de Profeco?

De acuerdo con la Profeco, el falso que finge ser propiedad del organismo, robando su identidad y hasta utilizando sus elementos institucionales, tiene por dominio oficinasprofeco.com.

Y no sólo existe el riesgo de que sea visitado desde los diferentes navegadores de Internet, sino que puede ser difundido en redes sociales para llamar la atención de personas que buscan hacer trámites, presentar quejas y denuncias.

Cuando los usuarios ingresan a esta página web falsa, se les solicita que compartan sus datos bancarios (números de cuenta y claves de acceso), así como datos de identificación (nombre, CURP, fecha de nacimiento, etcétera).

Además, dicho sitio web ofrece un servicio de “asesoría personalizada”, que supuestamente se otorga por un trabajador de la Profeco. ¡No caigas ni pongas en riesgo tu información!

¿Cómo protegerte de los sitios que roban la identidad de Profeco?

Con el propósito de evitar que las personas caigan en este tipo de páginas, a través de un comunicado en sus redes sociales, la Profeco aclaró que todos los trámites se deben atender de manera presencial y en cualquiera de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor que hay en México.

Además, le recordó a los usuarios que sus canales de atención oficiales son a los números 55 5568 8722 o al 800 468 8722; en las cuentas @AtencionProfeco y @Profeco de X; o en la página de Facebook Procuraduría Federal del Consumidor.

De igual manera, la dependencia compartió algunas medidas de protección para detectar sitios web fraudulentos:

  • Verifica que el dominio de la página web tenga el sufijo “.gob.mx”, lo que ayuda a comprobar su autenticidad.
  • Asegúrate que la URL inicie con https://
  • Verifica que la barra del navegador tenga el ícono de un candado; de lo contrario, significa que el sitio web no es seguro.
  • No ingreses datos bancarios ni personales en portales que te hacen dudar de su autenticidad.
  • Comparte la alerta de la Profeco con tus contactos para que también estén prevenidos.

En caso de caer en un sitio fraudulento, has tu reporte con la Profeco y ante la Policía Cibernética de la CDMX, que es un organismo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Sus canales de contacto 55 5242 5100 ext. 5086.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses