Más Información
[Publicidad]
En la actualidad, los celulares se han convertido en una extensión de la vida diaria. Prácticamente, son indispensables para trabajar, estudiar y comunicarnos.
Sin embargo, con el paso del tiempo, estos dispositivos acumulan una gran cantidad de aplicaciones que no siempre descargamos por necesidad, sino también por curiosidad o mero entretenimiento.
Por lo anterior, una parte fundamental del mantenimiento de los celulares es borrar las apps que no se usa, lo que mejora el rendimiento y hasta la seguridad. Aquí te explicamos cómo hacerlo.

Leer también Cómo cargar más rápido tu celular y evitar que se caliente
¿Cuáles son las ventajas de borrar las apps que no se usan?
El principal problema con las apps que no se usan es que consumen el espacio de almacenamiento y, si les concediste algún permiso al descargarlas, aunque no las utilices van a seguir accediendo al micrófono, la cámara, la lista de contactos, galería de fotos y videos, etcétera.
Por eso, los expertos de la empresa AVG AntiVirus recomiendan hacer una revisión de manera periódica en el dispositivo y eliminar las aplicaciones que no están activas desde hace mínimo 1 mes.
Además de liberar espacio, esta medida permite que el teléfono funcione con mayor fluidez. Y es que las "apps inútiles" ocupan cientos de megabytes y, por lo mismo, llenan la memoria interna rápidamente, provocando que se ralentice.
Otra ventaja es mejorar la duración de la batería. Aún cuando no las abres, estas aplicaciones siguen ejecutándose en segundo plano, consumen recursos energéticos y utilizan los permisos que les otorgas. Pero al desinstalarlas, el celular gasta menos energía.
La tercera ventaja es la privacidad. Según explica un artículo de Stan Kaminsky, en colaboración con Kaspersky, "las aplicaciones abandonadas pueden seguir recopilando datos sobre el teléfono y su propietario, y enviarlos a empresas de publicidad o seguir consumiendo datos móviles".
Si necesitabas un motivo más para depurarlas, entonces debes saber que hacerlo también reduce las posibilidades de que una app obsoleta o maliciosa acceda a tu información personal.

¿Cómo borrar las apps que no usas en tu celular?
En Android, mantén presionado el ícono de la app y selecciona “Desinstalar”. También puedes hacer este proceso desde "Ajustes", luego en "Aplicaciones" y finalmente en "Administrar aplicaciones", donde tendrás que seleccionar las que llevan tiempo sin usarse.
En iPhone, mantén presionado el ícono hasta que aparezca una “X” o presiona el botón “Eliminar app” si se despliega el menú secundario. De igual manera, puedes ir a "Configuración", después en "General" y en "Almacenamiento del iPhone".
¿Qué otras apps conviene borrar para cuidar tu celular?
Además de las "aplicaciones inútiles", Stan Kaminsky sugiere revisar las apps preinstaladas o “bloatware" (software de relleno). Aquí entran las versiones de prueba o duplicados de funciones que ya vienen con el sistema.
Finalmente, recuerda borrar los juegos que consumen mucha batería y que no se abren regularmente. Lo mismo con las aplicaciones duplicadas, por ejemplo, si tienes varios editores de video sólo conserva uno. Así de simple puedes alargar la vida de tu dispositivo.
Leer también México se consolida como hub global de innovación en salud
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












