Si usas audífonos para las actividades diarias (trabajar, ejercitarte o caminar por la calle), los dispositivos que cancelan el ruido del exterior no son los más convenientes.

Dado que debes prestar atención a lo que sucede a tu alrededor, los audífonos de construcción abierta son una mejor alternativa; incluso, pueden ayudarte a cuidar la salud auditiva.

Y es que los modelos más populares poseen un diseño intrauditivo, es decir, se colocan dentro del oído y utilizan puntas de silicona para sellar el canal auditivo, lo cual mantiene la dentro y elimina los ruidos del exterior.

En cambio, los audífonos abiertos no se colocan dentro del oído y no bloquean el canal auditivo. Suelen ir envueltos o enganchados alrededor de los bordes de la oreja para una mayor estabilidad.

Imagen: especial
Imagen: especial

Leer también:

De acuerdo con la marca de audio Bose, este tipo de audífonos pueden permanecer completamente abiertos a todo lo que sucede alrededor de los usuarios sin sacrificar la calidad del audio.

Tipos de audífonos abiertos

Existen dos tipos: los de conducción aérea y los de conducción ósea. Los primeros evitan molestias cuando son usados por largos periodos y previenen el crecimiento de bacterias cuando no se tiene cuidado en su limpieza.

En las oficinas, estos permiten concentrarse en el trabajo y escuchar música, al tiempo que se está consciente del entorno. Asimismo, quienes gustan de correr en exteriores logran seguir oyendo lo que sucede a su alrededor; son a prueba de sudor y cómodos para casi cualquier ejercicio.

Como desventaja, otorgan aislamiento acústico limitado (precisamente porque permiten que el sonido entre y salga); y si se emplean en un ambiente ruidoso, como un avión, la experiencia no será positiva. Si se usan en volúmenes muy altos, es probable que los demás escuchen el audio.

Audífonos TrueFree | Foto: especial
Audífonos TrueFree | Foto: especial

Leer también:

Ejemplo de ello son los TrueFree Open-Ear, un modelo económico que promete entregar un sonido envolvente con notas altas nítidas y claras, además de graves profundos. Mediante una app, es posible personalizar funciones como el modo de juego y ajustar el ecualizador.

En tanto que los Shokz OpenFit presentan una construcción ultraligera con diseño flexible y forma de gancho para la oreja, a fin de combinar estabilidad y comodidad.

Audífonos Shokz | Imagen: especial
Audífonos Shokz | Imagen: especial

Los de conducción ósea, a su vez, evitan pasar por el canal auditivo y el tímpano pues su tecnología transmite el sonido, en forma de vibraciones, directamente a los huesos de la cabeza.

Puede escucharse todo lo que pasa alrededor y son aptos para personas con daños en los tímpanos. No obstante, la calidad del sonido suele verse afectada, ya que las vibraciones no consiguen transmitir los matices sutiles del .

Aunado a ello, requieren quedar ajustados contra la cabeza para lograr la máxima eficacia, lo que a algunos les resulta incómodo.

Estos audífonos de conducción ósea son como los Billboard Akvo Bone Conduction, los cuales son a prueba de agua y brindan libertad de movimiento. O los JBL Soundgear Sense, cuyo algoritmo ayuda a mejorar los sonidos graves.

Audífonos JBL | Imagen: especial
Audífonos JBL | Imagen: especial

Leer también:

Audífonos que son incluyentes

Los audífonos abiertos también son relevantes en la vida de las personas con discapacidad visual, por ejemplo.

Si alguien recurre a apps como , no tendrá que manipular su teléfono porque las indicaciones le llegarían directo a sus oídos. A la par, será capaz de seguir escuchando su entorno y evitar accidentes.

En el caso de personas con baja audición, resultan útiles al tomar llamadas o una sesión de Zoom sin necesidad de introducir un audífono en sus oídos, lo cual llega a ser aún más molesto en estos usuarios.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses