Más Información
La mayoría de los autos incluyen un puerto USB que permite cargar diferentes dispositivos, entre ellos, el celular. Esto podría ser una gran alternativa cuando no tienes un enchufe cerca o cuando manejas por varias horas y se agota la batería.
Sin embargo, ¿conoces los riesgos que implica esta práctica? En Techbit te decimos qué consecuencias tiene a largo plazo.

Leer también Por esta razón recomiendan cargar tu celular en modo avión
¿Qué pasa si cargas tu celular en el auto?
Los cables y adaptadores han sido fabricados para cumplir con los estándares de seguridad que el dispositivo necesita, de tal modo que el proceso de carga se efectúe correctamente. Esto implica un límite de voltios.
La mala noticia es que el puerto de carga de un auto no ofrece los mismos voltios que los cargadores originales. En consecuencia, la transmisión de energía será lenta.
Por si no lo sabías, las cargas lentas a causa de las fuentes no estables (como los coches) pueden interrumpir constantemente el proceso. A su vez, deterioran la batería del celular porque hace que pierdan eficiencia, que su desempeño cambie y disminuya su tiempo de vida útil.
También se debe considerar el riesgo de que los autos guardan calor. Al respecto, Samsung recomienda no exponer las baterías a temperaturas mayores a 35°; mientras que los interiores de un vehículo pueden alcanzar los 45°.
Esa exposición prolongada afecta la capacidad de alimentación de la batería, así que no es buena idea cargar un celular en el auto.

¿Cómo alargar la batería del celular en un auto?S
Si vas a viajar en carretera y sabes que no tendrás un cargador a la mano, entonces considera estas recomendaciones para que la batería dure hasta que te encuentres en un sitio seguro:
- Power banks (baterías portátiles): Se recomienda utilizar las de 10,000 mAh , ya que ofrecen cargas completas y son rápidas.
- Activa la función de “Modo bajo consumo”: Ambos sistemas operativos integran esta función, que permite alargar la batería del celular mientras desactiva temporalmente las acciones en segundo plano o las de mayor recurso.
- Desactiva las conexiones innecesarias: Apaga el WiFi, Bluetooth, GPS o los datos móviles para que tu celular no se descargue rápido.
- Baja el brillo de la pantalla.
- Desactiva las notificaciones y vibraciones o pon tu celular en modo silencio.
- Activa el modo oscuro, que reduce el consumo de batería.
Leer también Mexicanos no ven solo rendimiento de equipos, ya los buscan con IA
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters