Más Información
[Publicidad]
Tu fiel compañero, ChatGPT, ahora te demostrará más su apoyo, pues OpenAI (su empresa fabricante), ha lanzado una nueva función que te encantará: poder vincular tus cuentas de aplicaciones externas directamente con el chatbot.
Esto con la finalidad de que el asistente te ayude de mejor manera a realizar tus tareas diarias en las plataformas que sueles utilizar con mayor frecuencia como Canva y Spotify.
No te quedes con las ganas de poner a prueba este hack y facilita aún más tus labores de manera responsable y creativa. ¡Manos a la obra!

Leer también Por qué debes desactivar el WiFi del celular en las noches
¿Qué apps se pueden vincular con ChatGPT?
Antes de exponerte las apps que ya puedes conectar con el chatbot, es necesario que no ignores el hecho de cuidar tus datos personales al hacer la vinculación. Lee bien los permisos de la operación y revisa constantemente tus aplicaciones para que nadie pueda acceder a ellas.
Las plataformas que ya pueden funcionar de manera directa con ChatGPT son:
- Canva: Si necesitas crear un diseño puedes pedirle al asistente virtual que te lo genere. Puede hacer desde publicaciones para redes sociales hasta presentaciones en formato 16:9. Solo cerciórate de especificar de manera clara todos los detalles.
 - Spotify: El chatbot te ayuda a crear listas de reproducción y de recomendaciones de acuerdo con tu gusto y estado de ánimo. También puede incluir o quitar canciones de la biblioteca y hasta seleccionar episodios de podcasts y audiolibros.
 - Coursera: ChatGPT te ayudará en la búsqueda de cursos online que se adecuen a tu nivel de conocimiento y las áreas de tu interés. Además, mejora tus técnicas de estudio al brindarte resúmenes concisos de los temas de cada curso.
 - Booking.com y Expedia: El asistente te auxilia en la búsqueda y selección de hospedajes, tarifas de transporte, y más detalles que requieras para agendar la mejor reserva para tu viaje.
 - Figma: En esta herramienta extra de estudio, el chatbot puede vincularse para que te ayude en la generación de diagramas, mapas conceptuales, flujos de trabajo, etc. a partir de instrucciones textuales para ofrecerte materiales académicos o laborales que te permitan estudiar y analizar tu información sobre un tema.
 - Zillow: Mediante datos textuales, ChatGPT filtra inmuebles de tu interés de acuerdo con el precio, la ubicación y los requisitos que indiques.
 

¿Cómo vincular una app de ChatGPT?
Para lograr la vinculación entre las apps y el asistente virtual solo basta con que inicies sesión en ChatGPT y escribas el nombre de la aplicación en el prompt y el asistente guiará el proceso de conexión.
Otra manera es acceder al menú de Configuración, buscando la sección de Apps y Conectores, donde se pueden gestionar los accesos y permisos con el siguiente procedimiento que proporciona el Centro de ayuda de OpenAI:
- Inicia sesión en tu cuenta en chat.openai.com
 - Haz clic en tu ícono de perfil (o tu nombre de usuario) en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
 - Selecciona Configuración y da clic en “Aplicaciones conectadas” o “Conectores”.
 - Selecciona las apps que deseas vincular y listo.
 
Si en algún momento deseas retirar la conexión entre el chatbot y tus plataformas, puedes hacerlo desde el mismo panel con el botón “Desconectar” o “Eliminar".
Leer también Empodérate ante la inteligencia artificial: estrategia de autocuidado
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












