Más Información
[Publicidad]
OpenAI está lista para dar un paso decisivo en el competitivo mercado de la inteligencia artificial (IA): la producción en masa de sus propios chips personalizados a partir del próximo año. Así lo reveló el Financial Times, que cita a fuentes cercanas al proyecto.
El diseño de estos chips se realizó en colaboración con Broadcom, un gigante estadounidense de los semiconductores. La compañía anunció esta semana un pedido por valor de 10 mil millones de dólares de un cliente no identificado, que analistas del sector asocian directamente con OpenAI. Según el Financial Times, la alianza ha sido un secreto a voces en la industria tecnológica durante los últimos meses.
De confirmarse, el movimiento coloca a OpenAI en la misma ruta de gigantes como Google y Amazon, que han invertido en chips propios para reducir costos, asegurar el suministro y depender menos de Nvidia, líder mundial en este mercado.

Leer también Trump recibe a líderes de big tech para hablar de IA
Una apuesta estratégica en la carrera por la IA
Los nuevos chips no estarán disponibles para terceros: OpenAI planea utilizarlos únicamente en su infraestructura interna. De acuerdo con The Verge, esta estrategia busca reforzar la capacidad de la compañía para ejecutar sus modelos de gran escala, que requieren una potencia de cómputo y un consumo de datos cada vez mayores.
La dependencia de Nvidia, cuyos procesadores gráficos (GPUs) son considerados estándar en el entrenamiento de modelos de IA, ha generado tensiones en la industria. La creciente demanda ha provocado problemas de suministro y elevados costos, obligando a compañías emergentes y consolidadas a buscar alternativas.
Con el desarrollo de su propio chip, OpenAI pretende no solo controlar mejor su cadena de suministro, sino también optimizar el rendimiento de sus modelos insignia. Este esfuerzo llega en un momento en que la competencia en el campo de la inteligencia artificial se intensifica y donde el acceso a la infraestructura tecnológica se ha convertido en un factor crítico.

La iniciativa subraya la ambición de OpenAI de consolidarse como un actor independiente y con músculo propio frente a los gigantes tecnológicos. Si todo avanza según lo previsto, 2026 marcará el inicio de una nueva etapa en su estrategia de expansión y liderazgo en el sector.
Leer también Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












