En casa, muchos necesitan pilas como fuente de energía: el control remoto, el teléfono fijo, juguetes, relojes, mandos de videojuegos, herramientas inalámbricas, etcétera.

Por lo anterior, es normal q ue se compren y se utilicen constantemente. Sin embargo, el problema es su duración y la cantidad de basura electrónica que generan.

Si tienes muchas pilas no las tires. Sigue leyendo para conocer las de los expertos sobre el procedimiento correcto para desecharlas.

Leer también

¿Qué hacer con las baterías o pilas que ya no sirven?

De acuerdo con la Universidad Veracruzana, la energía eléctrica que brindan las es producida por los metales y electrolitos que llevan en su interior.

Una vez estos dejan de funcionar, se convierten en residuos. Las pilas pueden terminar en basureros a cielo abierto que, al entrar en contacto con otras sustancias, se vuelven tóxicas para el ambiente.

Por esta razón, los expertos recomiendan guardarlas en un frasco grande, mantenerlas aislarlas del sol y la humedad para que lleguen lo más conservadas posible a un centro de .

Asimismo, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México explica que en el proceso para reducir el impacto ambiental de las pilas no recargables:

  • Se recupera la carcasa de las baterías y se reutiliza para hacer alambre, llaves, varillas, etcétera.
  • Se recuperan metales como el litio, cadmio, níquel y zinc, que son reutilizados en diversas cadenas productivas.
  • Lo que no se pudo recuperar es aprovechado como estabilizador de residuos peligrosos dentro de las plantas de reciclaje.

Además, la Global Recycling Foundation señala que este reciclaje contribuye a economizar la , porque se necesitan menos recursos para transformar los materiales ya disponibles. También reduce la sobreexplotación de las materias primas, protegiendo así los hábitats.

¡No las tires a la basura! Mejor buscar en internet los centros de acopio y de reciclaje a los que puedes llevar las pilas gastadas.

Si tienes muchas pilas que ya no sirven, llévalas a centros de copio y reciclaje. Foto: Unsplash
Si tienes muchas pilas que ya no sirven, llévalas a centros de copio y reciclaje. Foto: Unsplash

¿Cómo disminuir el desecho de las pilas no recargables?

  • No expongas tus baterías a temperaturas extremas porque pueden acortar su vida útil.
  • Utiliza marcas que garanticen un mayor tiempo de utilidad.
  • No compres pilas genéricas, es decir, sin marca.
  • Retirar las pilas de los dispositivos que no se usan para evitar descargas innecesarias.
  • Opta por usar baterías recargables en lugar de pilas desechables.
  • Busca que tus aparatos electrónicos puedan ser recargados con la corriente eléctrica o con energía solar.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses