Este lunes un informe del medio estadounidense 'The Wall Street Journal', dio a conocer que un consorcio de inversionistas encabezado por Elon Musk, dueño de X, presentó una oferta por 97 mil 400 millones de dólares para adquirir OpenAI, dueña de ChatGPT.
Mark Toberoff, abogado de Musk, señaló que la oferta no solicitada por la empresa de IA se presentó a la junta directiva este lunes, según información de TWSJ.
Dicha oferta iba respaldada por xAI, la startup de IA de Musk, la cual podría fusionarse con OpenAI en caso de llegar a un acuerdo.
![Musk vs. Altman. Imagen: Pexels](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AC7A3TPVSFEODEZVUITBFRWS2Q.jpg?auth=4f7000ca38629d01a4096473c262892a39a5fee53d5225e50d75a5a401706311&smart=true&height=620)
Leer también: ¿Quieres comprar un celular gamer? Esto debes considerar antes
Sin embargo, Sam Altman, CEO de OpenAI, respondió a la oferta "no, gracias, pero compraremos Twitter por 9 mil 740 millones de dólares si quieres".
Una de las razones por las que querían completar la compra de OpenAI, según TWSJ, era porque buscan que "vuelva a ser la fuerza abierta y centrada en la seguridad que alguna vez fue". Recordemos que Elon Musk fue una pieza clave para lanzar el proyecto de OpenAI.
La oferta intensifica el enfrentamiento que existe desde hace algunos años atrás entre Musk y Altman.
La batalla interminable entre Elon Musk y Sam Altman
La relación entre Elon Musk y Sam Altman se remonta al 2015, cuando ambos se unieron para cofundar OpenAI con la misión de desarrollar sistemas de IA que beneficien a toda la humanidad en diferentes áreas.
Sin embargo, en 2018 Musk se retiró de la junta directiva de OpenAI alegando un "conflicto de intereses".
Algunas personas familiarizadas con el asunto, declararon que una de las razones por las Musk salió de la compañía fue porque creía que OpenAI se había quedado fatalmente atrás de Google, lo cual ya no les daba oportunidad de lograr algo sobresaliente.
Esto llevó a que Tesla desarrollara su propia inteligencia artificial para la conducción autónoma y la cual competiría por talento con OpenAI.
![](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HMWAJZJA2ZGNBNLDZVCFY3QYFY.jpg?auth=7cd2ef26e025006cee343dd8fa17c8cd40956e1346b5648391cbacb8a1d4cdc2&smart=true&height=620)
Con la salida de Musk, OpenAI decidió apuntar a la creación de una entidad con fines de lucro. “Queremos aumentar nuestra capacidad de recaudar capital sin dejar de cumplir nuestra misión, y ninguna estructura legal preexistente que conozcamos logra el equilibrio adecuado”, escribió la empresa en ese momento.
En menos de seis meses, Microsoft llegó a convertirse en la salvación de OpenAI y aportó mil millones de dólares en la financiación del proyecto.
En este sentido, comenzaron a trabajar juntos para la creación de una IA. Para ello, construyeron una supercomputadora que pudiera entrenar modelos masivos del que nació ChatGPT.
Cuando ChatGPT se lanzó en noviembre, OpenAI se convirtió instantáneamente en la nueva startup tecnológica más popular de los últimos tiempos.
Esto al parecer no fue el agrado de Musk pues en respuesta lanzó una publicación en X, antes Twitter en donde señalaba que “OpenAI fue creada como una empresa de código abierto (por eso la llamé “Open AI”), sin fines de lucro, para servir como contrapeso a Google, pero ahora se ha convertido en una empresa de código cerrado y de máxima ganancia controlada efectivamente por Microsoft”.
![Musk vs. Altman. Imagen: especial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ML4RWAZBT5FW7AYMJZZCPHFUGE.jpg?auth=4c5b3651afaa4ea7cb2a828568d57aa614b8f3c7800fde576b393bdca4dba87f&smart=true&height=620)
Posterior a esto, Musk impuso una demanda a OpenAI en febrero del 2024, en donde se le acusaba a la compañía de Altman de cambiar las prioridades de la empresa "de desarrollar inteligencia artificial sin ánimo de lucro a ser una subsidiaria de facto y de código cerrado de la mayor compañía tecnológica del mundo: Microsoft"
Musk, aseguraba que la compañía de inteligencia artificial había priorizado los beneficios de Microsoft sobre los beneficios para la humanidad.
En respuesta a esta demanda OpenAI salió refutar las declaraciones de Musk y mostró correo privados en los que se acusaba a Musk de querer fusionar a Tesla y OpenAI.
A través de una entrevista con Lex Fridman, el CEO de OpenAI, rememora que al principio no sabían hasta dónde podría llegar el proyecto. Sin embargo, tenían seguro que su compañía sería sin fines de lucro. A pesar de esta convicción, el proyecto comenzó a necesitar nuevos inversores y esto desató algunas brechas de pensamiento.
De acuerdo con Altman, Elon Musk "quería el control total del proyecto para darle la vuelta. En cambio, nosotros deseábamos seguir avanzando en la dirección que ha llevado a que la empresa sea lo que hoy es".
A partir de este momento, las disputas entre ambos líderes tecnológicos no han parado y con este nuevo intento de compra de OpenAI se espera que se intensifiquen. Las disputas entre Altam y Musk giran en torno al mérito de una idea, las condiciones de entidad de OpenAI e incluso sobre dinero.
Leer también: Qué significa cada luz del router del WiFi