México cerró 2024 con una cifra alarmante: en el año hubo 324 mil millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con el más reciente informe de FortiGuard Labs, la unidad de inteligencia de amenazas de Fortinet, empresa especializada en ciberseguridad.
La cifra posiciona a México como uno de los países más atacados de América Latina, en un contexto donde los ciberdelincuentes han escalado sus capacidades mediante herramientas automatizadas, plataformas mercantilizadas y el uso de inteligencia artificial (IA) para evadir los controles tradicionales.
Por primera vez, Fortinet incluyó en su informe una “Guía del CISO para la defensa contra adversarios”, la cual sugiere estrategias puntuales para que los responsables de seguridad de las organizaciones puedan anticiparse a los nuevos vectores de ataque.

Leer también: 5 errores comunes al comprar un celular
Aumento de ciberataques más sofisticados
De acuerdo con el informe, durante 2024, se registró un incremento del 39% en nuevas vulnerabilidades reportadas en la Base de Datos Nacional de Vulnerabilidades. Además, hubo un aumento del 500% en sistemas comprometidos por malware diseñado para robar información.
Los ataques no solo son más frecuentes, sino también más sofisticados. El escaneo activo del ciberespacio, que funciona para identificar puntos débiles en infraestructuras digitales, alcanzó un récord histórico: mil millones de escaneos mensuales, equivalente a 36 mil por segundo, según el mismo reporte.
FortiGuard Labs también advierte que herramientas basadas en IA, como FraudGPT, BlackmailerV3 y ElevenLabs, están facilitando campañas de phishing más realistas, escalables y difíciles de detectar, elevando así el riesgo para usuarios y empresas de sufrir ciberataques.

“El reto ya no es solo tecnológico, sino humano”, advierten voceros de Fortinet a través de un comunicado. De acuerdo con los especialistas, el error humano sigue siendo una de las principales puertas de entrada para los cibercriminales, por lo que insisten en la necesidad de reforzar la educación en ciberseguridad a todos los niveles.
Fortinet destaca que, ante este entorno, es indispensable adoptar una postura proactiva, integrando soluciones basadas en IA en tiempo real y fomentando una cultura de ciberconciencia en las organizaciones públicas y privadas del país.
Leer también: ¡Ahora es más fácil tramitar tu cédula profesional! Paso a paso para hacerlo
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters