Más Información
![Salinas Pliego, "100% de acuerdo" con Verástegui sobre nominación de Karla Sofía Gascón al Oscar; esto dijo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6T6JLAI3GRHXJECFIRTUBB4LBE.png?auth=3bba2a7d4af0dac49c62dc89649e5fd60f02ce0ca1a9cca405b1bdab700ecafb&smart=true&width=263&height=200)
Salinas Pliego, "100% de acuerdo" con Verástegui sobre nominación de Karla Sofía Gascón al Oscar; esto dijo
![Aumenta tu encanto; cualidades que te convierten en una persona más atractiva, según la Inteligencia Artificial](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OQM5FRFITRAFHHIRG4SF7YT644.jpg?auth=b1c2d3452d515564bde5f4d0b50dd74e09bc7cb82b80306d80c8169889229176&smart=true&width=263&height=200)
Aumenta tu encanto; cualidades que te convierten en una persona más atractiva, según la Inteligencia Artificial
Uno de cada cinco mexicanos preferiría que entraran a robar a su casa o sustrajeran su auto antes que hackeen sus redes sociales y las bloqueen para siempre, según reveló un estudio desarrollado por Kaspersky Lab en conjunto con la consultora chilena de estudios de mercado CORPA.
A nivel regional, los que más estarían dispuestos a vivir estas situaciones son los colombianos , con 32%, seguidos por brasileños (27%), y argentinos y chilenos (25%).
La investigación -cuyo principal objetivo es analizar la situación actual que viven los usuarios de dispositivos electrónicos en materia de cibercrimen en Argentina, Brasil, Chile, Colombia , México y Perú-, se enmarca en la campaña “ Resaca Digital ”, promovida por la compañía global de ciberseguridad para concientizar sobre los riesgos a los que están expuestos los internautas cuando navegan sin precaución.
Según el estudio y debido a una serie de comportamientos descuidados , los internautas mexicanos pueden convertirse constantemente en presa fácil de los ciberdelincuentes . Por ejemplo, en promedio, 66% ha compartido su clave de ingreso a smartphones y tablets con algún tercero, más de la mitad ha facilitado sus datos personales en al menos cinco páginas web, y 80% deja abierta sesiones de cuentas en sus dispositivos móviles.
Esta excesiva confianza de los usuarios podría derivar en más de una problemática. El hackeo a un perfil social , como Facebook o LinkedIn por ejemplo, puede conducir -entre otras cosas- a la suplantación de identidad, permitiendo que el cibercriminal publique comentarios o imágenes que pueden comprometer la reputación del individuo; o incluso al robo total de la identidad de la víctima.
Es más, 23% de los consultados mexicanos declara haber sido hackeado . En general, los internautas que más dicen haber sufrido ciberataques son jóvenes de entre 18 y 24 años, y los que menos los han vivido son adultos de entre 25 y 34 años.
“Una gran parte de estos ataques se produce por los malos hábitos que tienen los internautas y porque muchos de ellos claramente no dimensionan los peligros a los que se exponen cuando navegan”, recalca Dmitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky Lab en América Latina. “De hecho, la gran mayoría parece aislar su vida digital de su vida actual y no caen en cuenta en que lo que hacen o pase en línea afecta su vida fuera de línea”.
![](https://cdn.forbes.com.mx/2017/05/8.-Redes-Sociales-e1496680773498.jpg)
Seguridad mermada
El estudio arrojó además que 54% de los internautas mexicanos no lee las condiciones de una aplicación antes de descargarla en sus dispositivos, porque las considera extensas y aburridas, o porque no cree que esto lo perjudique. En tanto, 42% admite no contar con una app de seguridad y 44% tiene instalada una, pero solo 7% cuenta con una versión pagada que incluye soluciones más completas y personalizadas. Por último, 14% de los encuestados no sabe si cuenta con una o no.
En la misma línea, el 40% de los mexicanos admite haber desactivado una o varias veces su solución de seguridad en su PC o celular porque no le permitía descargar una aplicación. Los hombres optan más por hacerlo, con 50% versus las mujeres con 30%. De quienes la desactivaron, la mayoría corresponde a jóvenes de entre 18 y 24 años .