En la península sureste de México y el Golfo de México se teje una red de cables submarinos que conectan los centros de datos y empresas del país con las redes internacionales.

Ahí, la compañía Liberty Networks anunció un sistema de conectividad regional de México con Estados Unidos y Latinoamérica de alrededor de 50 mil kilómetros de cable de fibra óptica submarina y 17 mil kilómetros de redes terrestres.

La empresa anunció la apertura de dos nuevos Puntos de Presencia (PoP) estratégicos en las ciudades de Campeche y Chetumal. Esta expansión representa un avance en el fortalecimiento de la infraestructura digital del sureste mexicano, diseñada para mejorar la conectividad, aumentar la capacidad y reducir la latencia para proveedores de servicios de internet (), operadores de cable, compañías de telefonía móvil y empresas la Península de Yucatán.

Liberty Networks fortalece la conectividad en México. Imagen: especial
Liberty Networks fortalece la conectividad en México. Imagen: especial

Leer también:

Esta integración garantiza una mayor redundancia y confiabilidad en la red, un factor clave para asegurar la continuidad de los servicios ante la creciente demanda de centros de datos.

Crecen inversiones millonarias en data centers en México

En México se han registrado inversiones en centros de datos de las principales compañías globales. De acuerdo con la Asociación Mexicana de (MEXDC) se prevé que en los próximos cinco años la industria de Centros de Datos aporte una inversión directa de 9 mil 192 millones de dólares y una inversión indirecta de 27 mil 576 millones de dólares.

Aún más, se calcula que para 2029 la industria de centros de datos podría aportar el 5.2% del PIB de México, “hay dos temas importantes en el tema de los data center uno es el costo de energía y el otro es conectividad; nosotros vemos este último y en la medida que crezca hay más desarrollo”, explicó Carmine Sorrentino, vicepresidente y Director Comercial y Operativo del negocio de Redes Wholesale de Liberty Networks.

En México, Querétaro se ubica como el centro de inversiones, en esta región se realizó una inversión de Amazon Web Services (AWS) de más de 5 mil millones de dólares para desarrollo de infraestructura de nube, Microsoft Azure que tiene también un centro de datos con una inversión inicial de más de mil millones de dólares para ofrecer servicios de nube como Azure, Microsoft 365 y Dynamics 365. Mientras que Oracle inauguró su propio sistema de nube en este estado a finales de 2022, para ofrecer infraestructura local a empresas mexicanas y multinacionales.

Liberty Networks fortalece la conectividad en México. Imagen: especial
Liberty Networks fortalece la conectividad en México. Imagen: especial

De la misma forma en Querétaro se establecieron Google Cloud y Alibaba Cloud, que han realizado inversiones para mejorar su conectividad y capacidad en México, Alibaba Cloud anunció su propio centro de datos a principios de 2025. Otros operadores de centros de datos son Odata (Aligned Data Centers), Ascenty (Digital Realty), KIO Networks y Equinix.

El sistema Manta de Liberty Networks tiene un cable submarino que llega a Veracruz “estamos construyendo una red terrestre subterránea a Querétaro, con esta infraestructura se envía el contenido que busca ir a la costa este de Estados Unidos lo cual es una alternativa más confiable y corta comparada con una red terrestre que llegaría a Estados Unidos a través de Texas y con una latencia más corta”, comentó Sorrentino.

Conexión en la península

Liberty Networks anunció la ampliación de su cobertura de la activación de un nuevos Puntos de Presencia (PoP) para que las empresas puedan conectarse al sistema MANTA, que es el primer cable submarino internacional del Golfo de México y que conecta a México y Estados Unidos con Centroamérica y Latinoamérica.

Los nuevos PoPs, ubicados en Campeche y Chetumal (México) apoyan la estrategia de crecimiento regional de la compañía y fortalecen la conectividad a través de la Península de Yucatán en México y forman parte del plan de inversión de 250 millones de dólares a cinco años anunciado por la compañía en 2023.

Este esfuerzo de crecimiento es clave en la estrategia regional de Liberty Networks, en su objetivo de llegar a nuevos mercados y ofrecer conectividad confiable y de alto rendimiento en zonas de rápido crecimiento y con baja cobertura.

Liberty Networks fortalece la conectividad en México. Imagen: especial
Liberty Networks fortalece la conectividad en México. Imagen: especial

MANTA, el sistema de cable submarino de la compañía, complementará el despliegue de los PoPs y la expansión de la red terrestre, además, está diseñado para optimizar el flujo de tráfico regional mediante la entrega de rutas de baja latencia que interconectan los principales centros de datos en las Américas.

“Los nuevos PoPs no son simples extensiones de red, representan nuestra visión para construir un ecosistema digital más fuerte e inteligente en toda Latinoamérica. Nuestro crecimiento en México, y el lanzamiento de MANTA para complementar estos PoPs, ayudan a establecer las bases que aseguran que la región pueda competir y participar en el futuro digital”, aseguró Ray Collins, Vicepresidente Senior de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Latin America.

Los Puntos de Presencia proporcionarán un conjunto de soluciones, incluyendo tránsito IP de alta velocidad, protección DDoS, MPLS y servicios Ethernet, a empresas locales, operadores e instituciones gubernamentales, permitiéndoles escalar operaciones, mejorar el rendimiento y conectarse sin problemas con redes globales. Con estas incorporaciones, Liberty Networks llega a 96 PoPs de mayoristas en toda América Latina y el Caribe.

Liberty Networks fortalece la conectividad en México. Imagen: especial
Liberty Networks fortalece la conectividad en México. Imagen: especial

"La Península de Yucatán es un polo de crecimiento económico, turístico y logístico de vital importancia para México. Con la apertura de estos Puntos de Presencia en Campeche y Chetumal, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la transformación digital de la región. Estamos proporcionando una autopista digital de alta capacidad que permitirá a nuestros socios locales ofrecer servicios de internet más rápidos, estables y confiables a sus clientes finales, desde negocios hasta hogares", concluyó el directivo de Liberty Networks.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses