[Publicidad]

La industria bancaria enfrenta una paradoja: mientras las predicen con precisión lo que cada usuario desea ver, las aplicaciones financieras continúan mostrando el mismo contenido a todos sus clientes. Para , empresa especializada en soluciones tecnológicas para servicios financieros, esa brecha representa una oportunidad desperdiciada.

En su charla “Cómo la IA está transformando el futuro de la banca y los servicios financieros”, Federico Albanese, AI Research Scientist de la compañía, explicó cómo la inteligencia artificial puede cambiar este paradigma y acercar la experiencia bancaria a la personalización que hoy ofrecen las plataformas digitales más populares.

El desafío de la personalización

Albanese, quien cuenta con un doctorado en inteligencia artificial, comparó el modelo actual de comunicación bancaria con los medios del siglo pasado: anuncios idénticos para todos. En contraste, los dispositivos móviles, que son una “pantalla única” para cada usuario, permiten mostrar mensajes diferentes según los intereses y el comportamiento financiero de cada persona.

La IA como motor de transformación en la banca digital inteligente. Imagen: Unsplash
La IA como motor de transformación en la banca digital inteligente. Imagen: Unsplash

Leer también

Ese es el punto de partida del enfoque de Veritran: aprovechar los datos que los bancos ya poseen para ofrecer productos relevantes, desde seguros de auto hasta créditos u ofertas específicas. La empresa desarrolla algoritmos de recomendación basados en redes neuronales que procesan información demográfica, transaccional y geolocalizada.

Estos modelos identifican patrones de comportamiento y generan una “puntuación de afinidad” entre usuarios y productos, para predecir cuál oferta resulta más útil para cada cliente y automatizar su despliegue en diferentes canales como notificaciones, banners, correo electrónico o incluso WhatsApp.

Este nivel de hiper-personalización, según Albanese, no solo mejora la experiencia del usuario, sino que fortalece la relación entre clientes y entidades financieras, incrementando la retención y la “principalidad”, es decir, el uso preferente de un banco frente a otros, pues muchos usuarios tienen más de una cuenta.

Privacidad como principio central

Veritran enfatiza también la necesidad de proteger la privacidad de los datos, un aspecto crítico en un sector altamente regulado, con algoritmos de anonimización y encriptación. La compañía cuenta con trabajos publicados en revistas académicas internacionales sobre métodos de IA que protegen la privacidad sin comprometer la utilidad predictiva de los datos, cumpliendo con certificaciones y auditorías de organismos especializados.

La IA como motor de transformación en la banca digital inteligente. Imagen: Unsplash
La IA como motor de transformación en la banca digital inteligente. Imagen: Unsplash

Con más de 19 años de experiencia, Veritran presta servicios a más de 50 millones de usuarios en América y Europa. Su estrategia combina inteligencia artificial, infraestructura tecnológica y análisis de datos para que los bancos dejen de “tirar oro a la basura”, como lo pone el propio Albanese. La meta es clara: que cada usuario, al abrir su aplicación financiera, sienta que el sistema lo entiende, lo escucha y le ofrece justo lo que necesita.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses