"iPad crea y define una categoría completamente nueva de dispositivos que conectarán a los usuarios con sus apps y contenidos de una forma más íntima, intuitiva y divertida, nunca antes vista”, aseguró hace 15 años. El tiempo le dio la razón.

Aunque el anuncio se hizo en enero de 2010, fue hasta el 3 de abril de ese año que salieron a la venta los primeros iPad. Tan solo en Estados Unidos, aquel sábado se vendieron más de 300 mil unidades, considerando también a quienes lo solicitaron desde su preventa.

El furor se trasladó a las aplicaciones, con más de un millón de descargas y alrededor de 250 mil libros electrónicos bajados durante esas primeras 24 horas que bastaron para cantar victoria en Cupertino.

Apple sigue dominando en la categoría de tabletas. Imagen Archivo El Universal.
Apple sigue dominando en la categoría de tabletas. Imagen Archivo El Universal.

Lee también:

Se estimaba entonces que un usuario instalaba más de tres apps y casi un libro al poco tiempo de abrir su iPad, que entonces robustecía la oferta de Apple de por sí arrasadora gracias al y al iPod.

15 cambios que han marcado la historia del iPad

A propósito del reciente lanzamiento de en español, pusimos a prueba su memoria y le solicitamos una lista con los 15 cambios más importantes en la historia del iPad:

  • 2010: todo comenzó con el lanzamiento de esta tablet con pantalla de 9.7 pulgadas y procesador A4. En México, su venta inició hasta julio de 2010; así lo documentó EL UNIVERSAL en ese entonces:
  • 2011: su diseño se hizo más delgado e incorporó una cámara frontal para FaceTime.
  • 2012: mejoró la resolución de su pantalla "Retina".
  • 2012: un suceso que Apple Intelligence no podía dejar fuera es el nacimiento del iPad mini. Su lista destaca el tamaño de su pantalla: 7.9 pulgadas.
Foto: Especial
Foto: Especial

Lee también:

  • 2013: llega la versión Air con un diseño ligero y chip A7 de 64 bits.
  • 2014: se incorpora el sensor de huellas dactilares en el iPad Air 2.
  • 2015: se presentan los modelos de 12.9 y 9.7 pulgadas del iPad Pro.
  • 2015: surge el Apple Pencil, una herramienta para "dibujar y tomar notas con precisión".
  • 2017: las pantallas ahora tienen una tasa de refresco de 120 Hz para mejorar su fluidez.
  • 2018: el iPad Pro sale equipado con Face ID y sin el botón de inicio.
Foto: Especial
Foto: Especial

Lee también:

  • 2018: se sustituye el puerto "lightning" en la versión Pro para mayor versatilidad.
  • 2019: se presenta iPadOS, el sistema operativo especial para estos dispositivos.
  • 2021-2022: aparecen los chips M1 y M2, con nivel de computadora, para maximizar el rendimiento de los modelos Pro.
  • 2022: se integra la línea Air para combinar ese rendimiento profesional con un diseño más "accesible".
  • 2022: con el iPad de décima generación, llega una nueva propuesta de pantalla de borde a borde.

Hoy este dispositivo que está de manteles largos presume, en su versión más actual, la capacidad de soportar Apple Intelligence y chip M3. ¿Qué sorpresas nos dará en los siguientes 15 años?

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses