En el Día del Reconocimiento de la Inteligencia Artificial, la conversación pública suele girar en torno a los riesgos. Desde fraudes automatizados hasta suplantaciones digitales, la IA es vista como una amenaza inminente. Pero, ¿y si también fuera una oportunidad para defendernos mejor?
La IA no solo ha cambiado la forma en que se cometen los ciberataques, también puede ayudarnos a crear estrategias más efectivas de protección y recuperación. Para muchas empresas, eso implica pasar de una actitud reactiva a una proactiva. Y en ese cambio, la resiliencia de datos es fundamental.
Según el Reporte de Tendencias de Ransomware 2025, elaborado por Veeam, una de cada cuatro empresas en Latinoamérica sufrió al menos tres ataques de ransomware el año pasado. Lo alarmante no es solo la frecuencia, sino que apenas el 10% logró recuperar más del 90% de su información.

Leer también: ¿Buscas novia? Grok lanza avatar de IA que puede ser tu pareja
La resiliencia de datos como estrategia vital
“Las mejores prácticas cibernéticas más básicas pueden contribuir significativamente a reducir el riesgo y el impacto de un ataque”, señaló Dave Russell, vicepresidente senior de Estrategia Empresarial y director de Tecnología en funciones de Veeam a través de un comunicado.
La resiliencia, entendida como la capacidad para recuperarse rápidamente de un incidente, es el nuevo estándar en seguridad de datos. Veeam impulsa la Regla 3-2-1-1-0: mantener tres copias de los datos, en dos tipos de medios distintos, una copia fuera de la red, otra fuera de línea o inmutable, y cero errores en los respaldos.
Además, tecnologías basadas en IA permiten detectar comportamientos sospechosos con mayor rapidez, identificar vulnerabilidades y anticiparse a amenazas. En colaboración con Microsoft, Veeam ha integrado Copilot para facilitar el análisis automatizado y la visualización de datos críticos.

Hoy, la pregunta ya no es si ocurrirá un ciberataque, sino cuántas veces. Y aunque no se puede eliminar por completo el riesgo, sí es posible reducir el impacto. La IA seguirá evolucionando, y con ella también deben hacerlo nuestras defensas: más rápidas, más inteligentes, y más resilientes.
Leer también: Habla con astronautas en órbita gracias a esta iniciativa del IPN
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters