Hoy nos planteamos una nueva pregunta: ¿estamos ante esa inteligencia artificial (IA) que es capaz de adaptarse a las de cada individuo? ¿Hemos alcanzado ese escenario que dibujó la película "Her" (2013) en el que Theodore Twombly (Joaquin Phoenix) crea un vínculo profundo con Samantha (Scarlett Johansson), una IA superpersonalizada?

En el ámbito laboral, los colaboradores cuentan con la oportunidad de ejecutar una de las distintas aplicaciones de inteligencia artificial para obtener resúmenes de reportes, crear presentaciones con diseños atractivos, conseguir la transcripción de un audio e incluso tener una videoreunión con la asistencia de un intérprete en tiempo real.

Mientras que con los modos “estudiante”, de y Gemini, cada alumno puede tener su propio tutor fuera del aula para repasar el tema que le resultó complejo en la clase, en materias como matemáticas, inglés, historia, lengua, entre otras.

La moda de los chatbots apoyados por Inteligencia Artificial. Foto: Unsplash
La moda de los chatbots apoyados por Inteligencia Artificial. Foto: Unsplash

Leer también

Por lo menos en las distintas actualizaciones que tienen los modelos más conocidos del momento, se habla de una “inteligencia” más avanzada “en manos” no de especialistas, sino de cualquiera.

“GPT-5 es un sistema unificado con un modelo inteligente y eficiente que responde a la mayor parte de las preguntas: el modelo de razonamiento más profundo (razonamiento GPT-5) es para problemas más difíciles y un enrutador en tiempo real decide cuál usar según el tipo de conversación, la complejidad, las necesidades de herramientas y tu intención explícita (por ejemplo, si mencionas: ‘Piensa bien en esto’ en el prompt)”, explicó cuando presentó esta actualización.

En el caso de Gemini, ha extendido sus funcionalidades a los diferentes productos de Google, con lo cual los usuarios tendrían la posibilidad de generar un clip a partir de una simple fotografía en “Fotos” o pedir que un correo de una invitación en Gmail se marque inmediatamente en “Calendar”, por mencionar apenas dos posibilidades.

“Por más de 20 años, hemos invertido en investigación, herramientas e infraestructura de aprendizaje automático e IA para crear productos que mejoren la vida cotidiana de más personas. Los equipos de Google están trabajando en más formas de aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial en campos tan variados como la atención médica, la respuesta a crisis y la educación”, escribió recientemente la compañía en uno de los resúmenes sobre sus novedades.

IA hiperpersonalizada: ¿qué dicen los expertos?

Borja Castelar, conferencista sobre IA y autor del libro "Power Skills: el secreto para construir tu carrera en la era de la inteligencia artificial", declara en entrevista que los usuarios atraviesan por una hiperpersonalización, ya que esta se adapta al estilo de trabajo e incluso a la forma de hablar de cada individuo.

FOTO: Freepik
FOTO: Freepik

Leer también

Esos aspectos podrían considerarse como positivos. Ahora bien, entre los negativos están, en opinión del experto, la dependencia excesiva; temas de privacidad y uso de datos, “ya que, al personalizar, se requiere información sensible”; el reforzamiento de sesgos; y el reemplazo de vínculos humanos.

“Me parece que el gran problema es cuando se ve a la IA no como un copiloto sentado a la derecha, sino como el piloto”, agrega el otrora director de LinkedIn para América Latina.

Por su parte, Frida Ruh, especialista en inteligencia artificial y prospectiva, expone que estamos viviendo un momento en el que estas herramientas “inteligentes” se están especializando. “Al final del día, no dejan de ser productos, y como buenos productos, la intención es que al cliente le guste cada uno. Eso viene acompañado de un sesgo muy grande, un sesgo de confirmación”, argumenta.

De acuerdo con el sitio web "Psicología y Mente", enfocado en novedades sobre salud mental y neurociencias, el sesgo de confirmación es una propensión a otorgar más importancia y credibilidad a los datos que son más acordes con las creencias propias que aquellos que las contradicen.

“Eso podría estar afectando la manera en que nos relacionamos: empezar a promover que haya menos tolerancia ante las cosas diferentes, pensar que la única verdad es la que nos están respondiendo estos asistentes. Estos también nos pueden meter en las llamadas ‘relaciones parasociales’, entendidas como aquellas en las que las personas tienen sentimientos y emociones por una entidad que no es consciente de la existencia del otro”, detalla la joven que trabajó en .

Añade que las empresas desarrolladoras de IA también tienen responsabilidad en el hecho de “humanizar” a estas tecnologías.

Una herramienta de arranque

“Si pudiéramos ver cómo ha sido la adopción y desarrollo en temas de IA, sin duda, veríamos que en los últimos cinco años ha sido exponencial. Estoy seguro de que, en 10 o 15 años, el momento histórico de la computación va a ser este”, apunta Aarón Vudoyra, especialista en la materia en Intel México.

A su parecer, sí se puede hablar de una inteligencia artificial personalizada, lo cual se evidencia en cómo los usuarios se están comunicando y recibiendo una respuesta muy particular de los distintos modelos.

En noviembre de 2022, la empresa OpenAI lanzó ChatGPT prácticamente para cualquier usuario, lo cual significó un antes y un después en la ya tan mencionada IA generativa.

ChatGPT: 5 cosas que puede hacer y no te imaginabas. Imagen: Pexels
ChatGPT: 5 cosas que puede hacer y no te imaginabas. Imagen: Pexels

Leer también

“Entrenamos un modelo denominado ChatGPT, que interactúa con los usuarios a modo de conversación. Este formato de diálogo le permite responder las preguntas que hacen los usuarios a posteriori, admitir errores, cuestionar las premisas que considera incorrectas y rechazar solicitudes inapropiadas”, precisó en aquel momento la compañía comandada por .

Desde ese 2022 hasta la fecha, la IA parece un árbol cibernético en el que cada rama contiene frutos (plataformas) que permiten a las personas realizar o atender tareas y asuntos puntuales.

Incluso, están los casos de quienes han recurrido a los chatbots “inteligentes” para hablar sobre su situación emocional, desde compartir problemas de ansiedad hasta su baja autoestima.

Aunque no siempre ha salido del todo bien, pues se ha documentado que estos desarrollos, prácticamente disponibles en cualquier momento, no han dado la mejor guía. El caso más mediático es el de un adolescente, en Estados Unidos, que se suicidó después de que habló de ello con una de las opciones de la firma Character.ai.

Asimismo, OpenAI y su director, Altman, fueron demandados recientemente. La familia de Adam Raine, quien tenía 16 años, manifiesta que no le proporcionó los medios de ayuda de salud mental necesarios y, aseguran, hasta lo alentó a quitarse la vida.

Luego de que se conocieron las acciones legales, la compañía indicó que implementaría controles parentales para ofrecerle a los tutores opciones para “comprender mejor y modelar” la manera en la que los jóvenes emplean el modelo.

Aunado a ello, “estamos explorando formas de alentar a los adolescentes a designar (con supervisión parental) un contacto de emergencia de su confianza. De ese modo, en momentos de ansiedad emocional aguda, ChatGPT podrá hacer más que indicar recursos: podrá ayudar a que los adolescentes se conecten directamente con alguien que pueda intervenir”, escribió el equipo de OpenAI en su sitio oficial a finales de agosto.

La glicina en la gelatina de oro promueve la relajación y reduce la ansiedad. Foto: Freepik
La glicina en la gelatina de oro promueve la relajación y reduce la ansiedad. Foto: Freepik

Con relación a temas de atención psicológica, Ruh no descarta del todo que los modelos de IA funcionen como una orientación para quienes así lo requieran, lo cual no reemplaza una sesión con un profesional de la salud mental.

“No se puede negar que estamos viviendo un fenómeno de enfermedades mentales bastante riesgoso, y creo que al menos las herramientas están sirviendo de contención emocional”, acota.

Castelar coincide en que la IA puede ser un , sobre todo para aquellas personas que no pueden acceder, en un momento determinado o por cualquier razón, a un terapeuta.

“No estamos hablando de sustituir a nadie. De lo que se trata es de generar valor para ambos lados”, sostiene el autor.

En lo que toca a los menores de edad, a Ruh sí le preocupa que ellos estén interactuando con la IA, prácticamente sin ningún tipo de protección.

“Para que un modelo o una empresa pueda procesar la información de un menor de edad, necesitaría contar con la aprobación por parte de sus tutores. Ahora mismo, no veo a nadie que lo esté discutiendo o preocupado por ello”, sentencia.

Leer también

Balance entre lo artificial y lo humano

“Creo que vamos hacia la hiperespecialización de los agentes”, reitera Frida Ruh, quien también apareció en la lista regional de “30 under 30”, de 'Forbes', la cual reconoce a los jóvenes talentos originarios de América Latina.

La especialista precisa que ciertos modelos están siendo entrenados para áreas en específico, o la información está siendo curada para industrias particulares, desde la legal hasta la de salud.

Mientras que en el entorno laboral, Castelar resalta lo importante que serán las habilidades híbridas, entre ellas la comunicación, la creatividad, la empatía y el pensamiento crítico, al igual que el conocimiento de la IA.

Foto: Freepik
Foto: Freepik

“Yo, como persona, pongo mi pensamiento crítico y la IA aporta la parte más técnica y más rápida. La clave no es elegir entre humanos o máquinas, sino aprender a trabajar juntos”, subraya.

Sobre su apuesta para el futuro, el entrevistado esboza uno más humano, en el que se harán cada vez menos tareas repetitivas.

“Ahora perdemos muchísimo tiempo en ese tipo de actividades. Entonces, en el caso de un profesor, realizará un trabajo altamente individualizado: mientras el alumno aprende con un , él tendrá oportunidad de hacer exámenes orales porque dispondrá de tiempo para ello”, concluye.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses