Todos los usuarios de celulares tienen un enemigo difícil de librar: las llamadas de spam. Se trata de estrategias que tanto empresas e instituciones pueden utilizar para fines comerciales.
Aunque también hay casos en los que funcionan como una herramienta para cometer fraudes. Y gran parte del problema es que se realizan sin el consentimiento del propietario de la línea telefónica.
En definitiva, recibirlos tantas veces al día o a la semana puede ser molesto. Pero hay una manera en que se pueden identificar las llamadas de spam y es revisando los prefijos.

Leer también Paso a paso: cómo tramitar el acta de nacimiento digital
¿Cuál es el origen de la palabra "spam"?
El término spam hace referencia a una escena del programa Monty Python, popular en los años 70. Un episodio mostraba a dos clientes en una cafetería, quienes observaron la palabra "Spam" en todos los platillos de la carta.
Al ser tan repetitivo terminó por hartarlos... ¡y así sucede en la vida real!
¿Por qué recibes llamadas de spam?
De acuerdo con el Centro de Respuesta a Incidentes Cibernéticos de México de la Guardia Nacional, se le llama spam a cualquier forma de comunicación no solicitada y que se realiza de manera masiva. Por lo regular, proceden de operadores de telemarketing o robocalls.
Hay diversas razones por las que puedes recibirlo, desde el registro de tu número telefónico en portales web hasta conectarte a redes de WiFi públicas en las que te piden tus datos para navegar gratis.
¿Qué pasa si contestas una llamada de spam?
Hay muchos riesgos asociados a contestar las llamadas de spam. De acuerdo con la empresa de software Avast, se trata de vías de contacto no solicitadas que incluso abarcan mensajes y correos electrónicos. En cualquier modalidad, buscan ofrecer productos, servicios y promociones que no siempre son verdaderas.
Si por accidente contestas una, no sólo te expones a que te quiten tu tiempo tratando de convencerte de comprar un servicio o producto. También te expones a que un ciberdelincuente grabe tu voz y la utilice para cometer extorsiones o estafas.
Sobre esa línea, la empresa tecnológica Sand Studio señala que contestarlas incrementa el riesgo de sufrir un ataque de tipo "pishing vocal" (donde te piden verificar tu identidad para robar tus contraseñas y pines de seguridad) o "swin wrapping" (que consiste en clonar tu tarjeta SIM o acceder a tus cuentas mediante el robo de datos personales).
La buena noticia es que no es complicado identificar estas llamadas: si es repetitiva, si la conversación adquiere un tono insistente o si te responde una grabadora, entonces sabrás que estás frente a la trampa del spam.

¿Qué prefijos tienen las llamadas de spam?
Cuida tu tiempo y no contestes las llamadas de spam. Si recibes una y no reconoces el remitente, revisa si el número posee estos prefijos que han sido reportados en Tellows, Verificamex y QuiénHabla.x como "spam":
- +5281 Monterrey, Nuevo León
- +5256 Ciudad de México
¿Cómo dejar de recibir llamadas spam?
La mayoría de celulares modernos cuentan con un identificador de llamadas; al recibirla, dicha herramienta te advierte que podría tratarse de spam.
¿Cómo activarlo? En Android ve a la app "Teléfono", selecciona "Más opciones", oprime "Configuración" y activa el botón "Identificador de llamada y spam". Mientras que en iPhone, entra a "Configuración", oprime "Apps", dirígete a "Teléfono" y haz clic en "Bloqueo e identificador de llamadas".
Otra opción para protegerte de las llamadas de spam es dar de alta tu número en el Registro Público para Evitar Publicidad de Profeco, dentro del siguiente enlace https://repep.profeco.gob.mx/registrar_telefono.jsp.
En este portal, llena los campos con tu lada numérica (+52 para México), escribe el resto de dígitos y selecciona qué tipo de publicidad quieres evitar (comercio, telecomunicaciones, turístico o todos). ¡Listo!
Leer también Por qué no deberías dejar tu cargador conectado todo el tiempo
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters