Actualmente, todos (o la mayoría) de dispositivos móviles cuentan con entrada USB-C. Por ende, muchos usuarios le dan poca importancia al cable con el que cargan sus celulares.
Sin embargo, ¿sabías que esto podría representar un potencial riesgo? Expertos incluso han demostrado que los cables USB-C pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para realizar sus ataques que pondría en riesgo tus datos.
En este sentido, se ha alertado a los usuarios de evitar comprar cables no certificados a la empresa correspondiente de su equipo, con el fin de poner en riesgo su información personal.
Leer también: Investigadores revelan que DeepSeek puede crear planes criminales
¿Por qué los cables USB pueden ser un riesgo?
De acuerdo con una investigación publicada por la compañía Lumafield, existe un cable llamado O.MG el cual es sumamente parecido a el cable USB-C, sin embargo, este es "una clase magistral de diseño de hardware malicioso".
Mediante una tomografía computarizada industrial 3D, los investigadores se dieron cuenta que detrás de la carcasa de este cable, se "esconden componentes electrónicos capaces de registrar pulsaciones de teclas, ejecutar scripts o incluso vulnerar sistemas seguros".
El diseño de este cable no solo evita que sea identificado como un potencial peligro, sino que también cuenta con componentes maliciosos en su interior que le permiten evitar ser detectados por métodos convencionales. Incluso, al hacerle un escáner tradicional de rayos X 2D no se pudo detectar nada inusual.
"El cable O.MG es un ejemplo de la facilidad con la que se puede introducir hardware malicioso, lo que supone riesgos no solo para las personas, sino también para las empresas y las infraestructuras críticas", señala Lumafield.
En este sentido, para evitar cualquier vulnerabilidad, es importante usar únicamente los cables USB-C autorizados por la compañía de tus dispositivos.
Leer también: ¿DeepSeek está controlada por China? Esto sabemos