Más Información
[Publicidad]
Probablemente, al menos una vez has recibido una llamada con un prefijo desconocido. Esto se debe a que, desde hace algunos meses, ha aumentado el uso de números extranjeros para cometer extorsiones y estafas.
En esos delitos digitales, los ciberdelincuentes utilizan técnicas como el wangiri (llamada de un solo timbre), vishing (estafas por voz) y otros más para robar el dinero y los datos personales de las víctimas.
Y uno de los países de los que provienen los reportes es Estados Unidos. Por eso, en Techbit te compartimos la lista con las claves lada que no debes contestar.

Leer también Cómo conectarse a una red wifi sin saber la contraseña
¿En qué consisten las estafas con ladas de Estados Unidos?
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), es importante tomar medidas de precaución ante las llamadas procedentes de números del extranjero, mismas que pueden distinguirse por tener claves ladas extrañas.
Recuerda que las llamadas hechas dentro del territorio nacional comienzan con +52; fuera de eso, las llamadas que recibas y que tengan un prefijo diferente vienen de otros países.
Pero no sólo debes prestar atención al número con el que comienzan, sino a las voces que te responden, a la información que te piden y hasta las actitudes con las que buscan contactarte.
Por ejemplo, la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas señala que en el caso del wanagiri, los estafadores de Estados Unidos marcan a las personas y cuelgan de inmediato. Su objetivo es que las víctimas, por curiosidad, devuelvan la llamada, lo que provoca que paguen cargos elevados por realizar una llamada internacional y se quedan con ese dinero.
Mientras que el vishing consiste en trampas de voz. Aquí los ciberdelincuentes hablan, pero engañan a las personas para asegurarles que han ganado un premio o que han sido seleccionados para ocupar una vacante. A través de chantajes convencen a las víctimas de compartir información como claves bancarias, documentos y contraseñas.
Son muchas las modalidades de estafas con ladas internacionales, por lo que la SSCP sugiere poner atención a las siguientes señales:
- La llamada suena una vez y se cuelga de inmediato.
- Prometen ganancias rápidas, ofertas poco realistas y trabajos fáciles.
- Presionan a la víctima para realizar transferencias o depósitos.
- Tratan de acceder, por medio de preguntas, a datos personales; puede ser que incluso se muestren insistentes.

¿Qué ladas de Estados Unidos no debes contestar?
Una vez que ya sabes cómo funcionan, te compartimos la lista con las claves ladas de Estados Unidos que tienen reportes por estafas y extorsiones, según los portales Tellows y QuienHabla.mx:
- Utah: +1 (385)
- Illinois: +1 (312), +1 (773) y +1 (872)
- California: +1 (559)
- Louisiana: +1 (504)
- Iowa: +1 (515)
- Nueva York: +1 (607), +1 (212) y +1 (716)
- San Diego: +1 (619)
- Texas: +1 (512), + 1 (916), + 1 (915) y +1 (713)
- Arizona: +1 (520)
- Washington: +1 (206)
Como podrás ver, la mayoría comienzan con el prefijo +1. Así que revisa bien los dígitos que contiene el número del que te marcan.
¿Qué hacer si eres víctima de una llamada de estafa o extorsión?
Ante este tipo de ciberdelitos, la SSPC, por medio de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, ha emitido una serie de recomendaciones para actuar en caso de ser víctima o reducir el riesgo de serlo:
- No devolver llamadas de números desconocidos o con prefijo +1.
- Reportar números sospechosos en la misma app del teléfono.
- Bloquear números con ladas de Estados Unidos y otros países, sobre todo si se muestran insistentes.
- No compartir datos personales o bancarios por llamadas ni mensajes.
Si eres víctima puedes denunciar ante la SSCP, llamando al número 089. Otra opción es ponerte en contacto con la Policía Cibernética de la Guardia Nacional al 088.
Leer también 10 videojuegos con los que puedes disfrutar la "spooky season"
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]