Las aplicaciones que usamos a diario pueden ser un arma de doble filo. A pesar que muchas de ellas nos sirven para comunicarnos en el día a día o para completar actividades importantes, también recopilan información que puede poner riesgo nuestra privacidad y seguridad.
En 2024, expertos de Kaspersky detectaron más de 49 mil millones de casos de rastreadores web que obtenían datos sobre el comportamiento de los usuarios en todo el mundo.
Los riesgos se intensifican con las apps impulsadas con IA y analítica predictiva pues recopilan una mayor cantidad de datos que expone a los usuarios a perfiles maliciosos y riesgos potenciales de seguridad.
![Apps que afectan tu privacidad. Imagen: Pexels](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/SU4WHAIHPVDK5BB32HPELVIA2Q.jpg?auth=0ed2161f51dfbcaaa04368a4485394636dbd3ac78717947dadca26a76e61148b&smart=true&height=620)
Leer también: Cómo desactivar el micrófono de tu celular para que no te escuche
¿Cuáles son las apps que ponen en riesgo a los usuarios?
De acuerdo con Kaspersky, algunas de las categorías más preocupantes que recopilan información confidencial de manera silenciosa son:
- Aplicaciones de redes sociales, las cuales recogen información constante sobre la ubicación del usuario, hábitos de navegación e incluso datos de voz.
- Aplicaciones de video o fotografía social que, actualmente, pueden utilizar la IA para acceder a las galerías de imágenes para analizar fotos y los metadatos incrustados. Esto puede poner en riesgo la ubicación geográfica.
- Aplicaciones de compras pueden acceder a diferentes datos del usuario, relacionados con: historial de compras, ubicación e incluso la presencia física en tiendas. También los minoristas pueden rastrear nuestros movimientos tanto online como offline, creando un perfil detallado de los hábitos y comportamiento de los clientes.
- Aplicaciones de salud y estado físico contribuyen a crear la imagen de un usuario con sus datos personales más íntimos, como las métricas de salud y las rutinas diarias. Dicha información puede llegar a terceros.
¿Cómo los usuarios pueden proteger sus privacidad en estas aplicaciones?
Los expertos de Kaspersky comparten algunas protecciones que pueden implementar en sus aplicaciones para cuidar su privacidad.
![Apps que afectan tu privacidad. Imagen: Pexels](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PJWUUQQROVGCTADBJN2SCJA63E.jpg?auth=cfd3d48073135311e9baf005cfdceda90f46556e457de040385c7ca154769392&smart=true&height=620)
Estas son:
- Audita y ajusta permisos y configuración. Con ello evita aceptar permisos excesivos y desactiva aquellos innecesarios como el acceso a la ubicación.
- Utiliza herramientas enfocadas en la privacidad. Por ejemplo, puedes emplear una VPN, utilizar métodos de pago anónimos y navegadores centrados en la privacidad.
- Solicita a las aplicaciones que no te rastreen.
- Evita conectarte a redes de wifi públicas.
Leer también: Consejos de seguridad si pagas con tu celular
Recibe todos los viernes "Hello Weekend", nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters