Las aplicaciones de préstamos financieros no siempre son confiables. Y es que también son utilizadas por ciberdelincuentes para cometer , estafas y otros tipos de delitos digitales. En te decimos cómo operan y qué hacer para proteger tus datos.

Algunas aplicaciones de préstamos pueden ser vulneradas por los ciberdelincuentes. Foto: Pixabay
Algunas aplicaciones de préstamos pueden ser vulneradas por los ciberdelincuentes. Foto: Pixabay

Leer también

¿Cómo operan los fraudes en las apps de préstamos?

De acuerdo con instituciones como la empresa europea de ciberseguridad ESET, los delincuentes cometen por medio de apps que emulan ser oficiales, de tal modo que confunden a los usuarios con facilidad y los hacen caer en una trampa.

No solo las aplicaciones son usurpadas para hacer promesas falsas de préstamos, sino que la publicidad para que las descarguen también recurre a estrategias engañosas. A menudo, se difunden por medio de redes sociales (en forma de banners o enlaces engañosos) con los que incrementan sus probabilidades de llegar a más personas.

Cuando los usuarios caen en estas apps, ingresan su información bancaria, claves, contraseñas y datos de tarjetas en las que supuestamente se les hará el depósito del préstamo. Pero lo que en realidad provoca es que los delincuentes se aprovechen de sus datos personales.

Por lo general, las apps de préstamos fraudulentas ofrecen planes de pago demasiado atractivos para ser verdad, cantidades de dinero demasiado elevadas en pocos minutos y tasas de interés muy bajas, todo para llamar la atención de las víctimas.

Es probable que algunas de estas apps usurpen la identidad de instituciones financieras, de bancos y otras empresas verificadas para hacerse pasar por legítimas. Así que siempre presta atención a las promesas y la apariencia con la que lucen.

Y aunque las personas son más propensas a caer en sus garras, las empresas también son un blanco de ciberataques. Un informe de la red global de auditoría KPMG reveló que el 45% de compañías mexicanas resultaron víctimas de alguna estafa digital en 2024.

No compartas tu información en aplicaciones fraudulentas de préstamos. Foto: Freepik
No compartas tu información en aplicaciones fraudulentas de préstamos. Foto: Freepik

¿Cómo evitar ser víctima de las apps de préstamos falsas?

A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones para no caer en apps de préstamos fraudulentas:

  • No descargues contenido sospechoso: No instales en tu celular aplicaciones desde sitios de internet, publicidad y enlaces que carecen de autenticidad; aunque parezcan de desarrolladores conocidos, recuerda que pueden usurpar identidades.
  • Baja un antivirus: Protege tu dispositivo con un antivirus pues, en caso de que descargues contenido infectado por virus y malware, seas notificado de inmediato.
  • Rechaza ofertas no oficiales: Si te encuentras con ofertas atractivas de préstamos bancarios, no les hagas caso. Mejor comunícate con la institución financiera a la que dicen pertenecer para saber si son reales.
  • Rechaza solicitudes bancarias sospechosas en las que te pidan introducir datos personales.
  • No otorgues permisos innecesarios a portales y apps de procedencia dudosa, como la ubicación de tu celular o tus contactos.

Ante cualquier sospecha de fraude por medio de apps o sitios de Internet, llama a tu banco para pedir el estatus de tus cuentas e información y así evitar un posible robo. Además, levanta tu denuncia ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses