[Publicidad]
La inteligencia artificial continúa difuminando las fronteras entre la conversación y la acción. Esta vez, Docusign, una de las empresas más reconocidas en gestión de acuerdos digitales, anunció que sus funciones estarán disponibles dentro de ChatGPT, el modelo conversacional de OpenAI.
La integración busca simplificar la manera en que personas y equipos redactan, firman y analizan documentos legales sin necesidad de salir del chat. A través del Protocolo de Contexto del Modelo (MCP, por sus siglas en inglés), los usuarios podrán interactuar con la IA de Docusign directamente desde ChatGPT para automatizar procesos contractuales.
Con más de 1.7 millones de clientes y más de mil millones de acuerdos gestionados anualmente, Docusign apuesta por una experiencia “fluida y segura” al incorporar sus herramientas a una de las plataformas más populares de inteligencia artificial, aseguró la compañía a través de un comunicado.

Leer también Cómo hacer calaveritas literarias con IA para Día de Muertos
De la conversación al acuerdo en segundos
Según Allan Thygesen, director ejecutivo de Docusign, “la IA está cambiando la forma en que las personas hacen su trabajo, y el mayor impacto se producirá cuando se conecte directamente con las herramientas en las que confiamos cada día”.
El nuevo conector permitirá crear documentos como contratos de arrendamiento, órdenes de compra o cartas de intención mediante simples instrucciones escritas.
Por ejemplo, los usuarios podrán pedir a ChatGPT: “Crea un contrato de arrendamiento residencial para una casa en Ciudad de México por un año” o “Busca los contratos que vencen en los próximos 90 días y redacta una carta de renegociación”.
Un paso más hacia la automatización empresarial
El conector desarrollado por Docusign integrará de forma segura ChatGPT con su plataforma Intelligent Agreement Management (IAM), la cual se usa para preparar, firmar y administrar acuerdos con estándares de cumplimiento empresarial.

Giancarlo “GC” Lionetti, Chief Commercial Officer de OpenAI, afirmó que esta integración “reduce el trabajo repetitivo y agiliza las decisiones”, lo que representa un avance hacia flujos de trabajo más inteligentes y automatizados.
Con esta alianza, Docusign y OpenAI abren la puerta a una nueva etapa en la gestión de contratos, donde la creación y firma de documentos podrá realizarse sin salir de una conversación.
Leer también UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












