El entorno digital ofrece una oportunidad única para que niños, niñas, adolescentes y adultos tengan la oportunidad de acceder a la información, así como crear y difundir esta en función de sus propios intereses y propósitos.

Sin embargo, es un arma de doble filo pues en internet se puede encontrar información sesgada o falsa, así como aquella que transmita discursos de odio o discriminatorios, esto sin contar las que ponen en riesgo tus datos e incluso integridad.

En este sentido y desde 1997 se ha promovido el Día Internacional por una Internet Segura, una campaña que busca fomentar un espacio digital responsable, respetuoso, crítico y creativo.

Día de Internet Segura. Imagen: Pexels
Día de Internet Segura. Imagen: Pexels

Leer también:

Al respecto, compañías como Google, han fomentado diferentes iniciativas para cuidar la seguridad de los usuarios que utilizan sus buscadores. "En Google intentamos no solo crear herramientas, sino que también iniciativas de educación para nuestros usuarios", señala al respecto Priscila Cuoto, Program Lead, Trust and Safety para Google Latinoamérica.

En entrevista con , la especialista señaló que ante las constantes amenazas que se viven en internet, la compañía trabaja 24 horas por día para detectarlas y proteger a los usuarios.

Tan solo, en la primera quince de noviembre del 2024, Google bloqueó alrededor de 230 mil millones de mensajes spam y phishing a nivel mundial, 10% del volumen promedio que se tenía de este tipo de amenazas, lo cual refleja que, a pesar del aumento de ciberataques, la compañía trabaja en tiempo real para evitar vulnerabilidades.

Día de Internet Segura. Imagen: X @Google
Día de Internet Segura. Imagen: X @Google

Que internet sea lugar seguro para niños, niñas y adolescentes

Si bien, la amenazas en internet son un riesgo para la población en general, los niños, niñas y adolescentes son los más propensos a ser víctimas. Y para muchos, la solución para este fenómeno es evitar que los más pequeños utilicen internet. Sin embargo, esto no lo es adecuado.

De acuerdo con Priscila Cuoto, bloquear el acceso a internet puede ser perjudicial. Por el contrario, crear una experiencia en un entorno digital seguro es esencial para el crecimiento y desarrollo de todos, sobre todo hablando de los más pequeños.

"Crear un entorno que sea seguro, que sea saludable y que al mismo tiempo cree nuevas experiencias que sean provechosas para los niños y los adolescentes, a mí me parece lo más interesante para generar una población digitalmente incluida", apunta la especialista.

¿Qué medidas se deben tomar para utilizar internet de manera segura?

Cuoto señala que Google cuenta con varias herramientas a disposición de los usuarios para que estos se mantengan seguros en internet.

Al respecto de evitar el bloqueo de internet a niños, la especialista sugiere que los padres utilicen funciones como Family Link, un sistema de control parental con el cual se supervisa la actividad en línea de niños, niñas y adolescentes.

Además de monitorear, permite bloquear aplicaciones o sitios web que pueden ser dañinos para los pequeños y con ello mejoran su experiencia en internet.

Día de Internet Segura. Imagen: Pexels
Día de Internet Segura. Imagen: Pexels

Para los usuarios adultos, existen otras herramientas que pueden usar para impulsar un internet seguro:

  • Administrados de contraseñas de Google: permite el almacenamiento seguro de las contraseñas de tus cuentas en diferentes dispositivos.
  • Google Play Protect: esta herramienta protege los dispositivos de malware, como el phishing.
  • Verificación de seguridad de dos pasos: es una medida de seguridad que requiere un segundo paso para acceder a una cuenta.

"Todas estas medidas de seguridad son importantes para crear un entorno digital más seguro para todos", concluye Cuoto.

Leer también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses