Muchas personas desconocen el significado y el valor que actualmente tiene, el denominado “Diseño Centrado en la Persona” (DCU) en el mundo de la tecnología. Y es que este tipo de diseño coloca a los usuarios en el centro de la transformación digital, para poder brindarles experiencias que realmente estén buscando y necesitando.
Este tipo de metodología que se viene gestando en Estados Unidos desde la década de los 90s, se utiliza de manera frecuente en todo el mundo para desarrollar nuevos productos o servicios digitales, como: sitios web, dispositivos, apps, entre otros.
![Descifrando el futuro de la telemedicina a través de usuarios digitales](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WYBXHHZBM5BVRHZMRNTCGQE5VI.jpg?auth=b020fa6c303664b2f1592b3c48498eaacbe5c2623bd0b105573fcfc329c4441d&smart=true&height=620)
Si queremos crear una “innovación significativa” en la que se construyan relaciones entre la marca y sus clientes, ofreciendo experiencias memorables y no únicamente transacciones, es vital partir de entender las necesidades de los usuarios y usar estas metodologías de investigación, para descubrir aspectos psicológicos, sociales, culturales e incluso fisiológicos, que son importantes para ofrecer los productos y servicios que estén fundamentados y balanceados.
Es bajo esta primicia que en Gerundio, agencia de diseño de experiencia de marca, hemos comenzado a desarrollar una serie de estudios con el nombre Descifrando, para investigar las necesidades de personas y usuarios de diferentes industrias.
Leer también: ¿Qué debo hacer si mi iPhone se calienta?
Tendencias de la telemedicina
En nuestro primer ejercicio: “Descifrando las nuevas formas de cuidarnos”, analizamos las tendencias de la telemedicina y a través de entrevistas a profundidad, aprendimos lo que los usuarios buscan, para definir las oportunidades para innovar y la experiencia ideal que esperan en la atención médica.
Las oportunidades que descubrimos para la creación de nuevos negocios en el mundo de la salud, son:
Apostar por soluciones integrales
Tener una consulta médica con un solo clic, el monitoreo remoto de pacientes y el acceso a la salud mental a través de plataformas digitales han adquirido una relevancia significativa. Por lo que ofrecer soluciones integrales que combinen estos servicios se vuelven fundamentales.
![Foto: Archivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LNTQHC2XCZFNHOK5F445PQFL5U.jpg?auth=c7339a443348b5a7cb4c363bd96446cb8eeb28493dc1d79739603a2f34a94094&smart=true&height=620)
Buscar alianzas e integraciones de servicios
Existen opciones de seguros médicos digitales que atraen a usuarios jóvenes y nómadas digitales en busca de seguridad médica flexible. Los paquetes de atención médica digital accesibles y atractivos para diferentes segmentos de usuarios, se vuelven importantes en la atención médica.
Ofrecer información y orientación a usuarios sobre los servicios de telemedicina
Aunque la telemedicina ofrece muchas ventajas, algunos usuarios consideran que ciertas consultas, como las ginecológicas o pediátricas, requieren atención presencial. Es fundamental orientar a los usuarios sobre los límites y alcances de la telemedicina, comunicando qué tipos de consultas son adecuadas para este formato y cuáles requieren atención presencial.
Construir personalización + especialización
Los usuarios de telemedicina valoran los ahorros en tiempo y dinero que obtienen al evitar traslados y consultas presenciales, pero aprecian la especialización que no encuentran en consultorios de farmacia. La personalización y diferenciación de los consultorios de farmacia mediante promoción de servicios cómodos, pero también especializados es una oportunidad para sobresalir.
![Descifrando el futuro de la telemedicina a través de usuarios digitales](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/BECNG4UASFFVHN7PVHUE4MVUTQ.jpg?auth=c535e28096cc5ab1e6eac16da509a49a85f7582662546a4c778cda95c12d6456&smart=true&height=620)
Por otra parte, tomando en cuenta todo lo anterior, identificamos cómo sería la experiencia ideal para los usuarios de telemedicina:
- Te enseña: Porque te ofrece información certera que te orienta para cuidarte mejor.
- Te ofrece todo en uno: Porque integra todo tipo de servicios y herramientas pensadas para tu salud.
- Trabaja en equipo: Porque busca alianzas con todo tipo de servicios y soluciones de cuidado, salud y bienestar.
- Se preocupa por tu cartera: Te ofrece soluciones más accesibles sin la necesidad de tener un seguro médico.
- Se preocupa por tu tiempo: Porque te ofrece una experiencia rápida y sin la necesidad de trasladarte.
- Te monitorea: Porque gracias a la tecnología puedes tener en tiempo real un seguimiento de tus signos vitales.
Leer también: ¿Cómo conectar tu celular a la red WiFi sin contraseña?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters