El boom de la inteligencia artificial (IA) también ha llegado al mundo del cibercrimen. Herramientas como ChatGPT y otras plataformas de IA se han convertido en un señuelo atractivo para ciberdelincuentes que buscan distribuir malware y engañar a usuarios desprevenidos.

Según Kaspersky, en lo que va de 2025 este tipo de amenazas ha crecido un 115%, con cerca de 8 mil 500 víctimas identificadas, en su mayoría pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Los atacantes camuflan archivos maliciosos como si fueran aplicaciones legítimas, aprovechando la confianza que generan marcas reconocidas.

Aunque Zoom y Microsoft Office siguen liderando las suplantaciones, los servicios de IA están ganando terreno como señuelo para propagar malware.

¡Cuidado! Falsos ChatGPT y Deepseek propagan ciberataques. Imagen: cortesía
¡Cuidado! Falsos ChatGPT y Deepseek propagan ciberataques. Imagen: cortesía

Leer también

ChatGPT y DeepSeek, en la mira del cibercrimen

Kaspersky detectó más de 4 mil archivos maliciosos únicos en 2025 que imitan plataformas de productividad e inteligencia artificial. ChatGPT fue el nombre más utilizado, con 177 archivos maliciosos en solo cuatro meses. DeepSeek, un modelo de lenguaje lanzado este año, ya figura entre los más suplantados con 83 detecciones.

“Los ciberdelincuentes no imitan herramientas al azar: seleccionan aquellas que generan mayor confianza entre los usuarios”, explica María Isabel Manjarrez, analista de seguridad en Kaspersky a través de un comunicado. “Este tipo de amenazas aprovecha el desconocimiento técnico o la urgencia por acceder a ciertas plataformas para distribuir archivos maliciosos que aparentan ser legítimos”, agrega.

Más allá del malware: phishing y spam para PyMEs

El informe también advierte sobre el crecimiento de campañas de phishing y spam dirigidas a PyMEs. Los atacantes usan correos falsos para robar credenciales, engañar a empresas y manipularlas para enviar dinero. Incluso, la IA ya aparece en mensajes de spam, ofreciendo automatización de procesos como gancho.

¡Cuidado! Falsos ChatGPT y Deepseek propagan ciberataques. Imagen: cortesía
¡Cuidado! Falsos ChatGPT y Deepseek propagan ciberataques. Imagen: cortesía

Para mitigar estos riesgos, Kaspersky recomienda limitar el acceso a sitios sospechosos, evaluar nuevas herramientas digitales con análisis de riesgos, mantener copias de seguridad, capacitar a empleados y adoptar soluciones de ciberseguridad especializadas como Kaspersky Next.

En un entorno donde la popularidad de la IA crece sin freno, la verificación de procedencia, la educación en ciberseguridad y el uso de canales oficiales para descargas son clave para no caer en la trampa.

Leer también

Recibe todos los viernes "Hello Weekend", nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses