En 2025 el uso de tecnologías en los hogares es vital. Principalmente muchos hacen uso de una red doméstica de internet para trabajar remotamente o para estudiar en línea. Por otro lado, es común encontrar televisiones, consolas de videojuegos, estéreos, computadoras o laptops en las casas de muchos mexicanos.
La adquisición de estos dispositivos y el pago de la renta del internet y de aplicaciones de streaming (como Netflix, HBO Max, Prime Video, Spotify o Apple Music) representan un gasto significativo para los mexicanos.
¿Quieres conocer de cuánto es el gasto mensual aproximado en el país en estas tecnologías? En Tech Bit te platicamos lo que han encontrado los expertos.

Leer también Netflix eliminará su plan básico sin anuncios; ¿afectará a México?
¿Cuánto gastan al mes los mexicanos en las tecnologías que más usan?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el pasado 6 de mayo la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad de Uso de Tecnologías de la Información en el Hogar (ENDUTIH), un estudio que se encarga de recabar datos sobre el acceso y uso de tecnologías en los hogares mexicanos, y el uso que les dan las personas mayores a 6 años.
La ENDUTIH estimó que en 2024 al menos 100.2 millones de personas son usuarios de Internet, lo que equivale al 83.1% de la población de 6 años o más. Esto representa un incremento del 1.95% respecto al 2023.
La firma de investigación sobre mercado, The Competitive Intelligence Unit (CIU), en su estudio “Gasto Tecnológico de los Mexicanos”, de 2025, encontró que en promedio los mexicanos gastan 544.20 pesos al mes de internet fijo en el hogar. Agrega que la demanda en mayores velocidades de descarga de datos ha aumentado, lo que significa más desembolso en este rubro.
Otra tecnología que va contabilizada en este gasto mensual son los servicios de streaming, debido a su aumento en la oferta y la relevancia. En el ámbito urbano, el 38.1% de los hogares cuentan con uno; en el rural, 8.4%, lo que equivale a 14.3 millones de suscripciones. Los mexicanos mensualmente ocupan aproximadamente 316 pesos para acceder a estos contenidos.
Un aparato electrónico esencial actualmente es el celular, permiten a los mexicanos mantenerse conectados sin importar dónde estén. La ENDUTIH dice que al menos 98.6 millones de personas tienen un teléfono inteligente. Aunque no es un gasto que se puede calcular mensualmente es una inversión recurrente casi cada dos años de, por lo menos, 4 mil 627, informa The CIU.
Para las clases en línea o el trabajo a distancia, las laptops y computadoras se convierten en algo primordial. En México un total de 17.2 millones cuentan con alguna de estas dos. Su gasto tampoco se calcula mensualmente, pero suelen rondar hasta los 8 mil 603 en promedio.

¿De cuánto es el gasto total mensual de los mexicanos en tecnologías?
Para calcular el total mensual, The CIU también contempló otros aparatos electrónicos que tienen menor disponibilidad en los hogares de los mexicanos.
- Smart TV: La ENDUTIH encontró que el 74.1% de los hogares cuentan con un televisor inteligente. Su costo promedio es de 5 mil 563 pesos.
- Relojes Inteligentes: La INEGI no contabilizó estos aparatos en su encuesta sobre uso de tecnologías, pero The CIU reporta que se pueden gastar hasta 4 mil 384 pesos en ellos.
- Otros dispositivos: Dentro de estos The CIU considera a los asistentes de voz, sistemas inteligentes de casa y bandas inteligentes. Que en gasto representa un promedio de mil 150 pesos.
En su estudio “Gasto Tecnológico de los Mexicanos”, The CIU concluye que, considerando todos estos aparatos electrónicos y servicios, el gasto de los mexicanos en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es de 7 mil 714 mensuales, lo que representa el 19% del gasto total del hogar.
Leer también Jóvenes mexicanos crean material para astronautas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters