El uso del internet satelital ha cobrado popularidad durante los últimos años y una de las compañías que ha sido parte de esta expansión es Starlink, servicio de internet desarrollado por SpaceX, a su vez, empresa aeroespacial de Elon Musk.
Aunque existen otras compañías que ofrecen dicho tipo de conectividad, Starlink ha llegado a diversos países con la promesa de ofrecer una señal de alta velocidad y baja latencia, incluso en zonas donde la infraestructura tradicional aún no llega.
Pero ¿cuánto cuesta contratarlo? Aquí te damos los detalles.

Leer también Cómo ponerle contraseña a tu WhatsApp
¿Qué es Starlink?
Starlink es un servicio de internet de banda ancha que utiliza una constelación de satélites en órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) para ofrecer conectividad.
A diferencia de los satélites convencionales que están a 35,786 km de la Tierra, los de la compañía de Elon Musk orbitan a una altitud de 550 km, aproximadamente. Según se indica en su sitio web, esto permite una latencia más baja, es decir, tiempos de respuesta rápidos en la navegación, videollamadas, videojuegos, streaming y más.
De acuerdo con Starlink, su internet ha sido diseñado para zonas donde las redes de fibra óptica o cable no están disponibles o son poco confiables.
Y para usarlo, primero se necesita comprar una terminal de usuario (comúnmente conocida como "platillo"), que se instala en exteriores y se conecta con los satélites en tiempo real. Este aparato también lo venden la empresa.
¿En qué países está disponible el internet Starlink?
Desde su lanzamiento en la fase beta de 2020, Starlink ha expandido rápidamente su cobertura global.
En lo que va de 2025, su servicio tiene presencia en más de 70 países; dentro de América Latina, México, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Argentina ya cuentan con la cobertura.
En Europa funciona en naciones como España, Alemania, Francia y el Reino Unido. Y también se encuentra disponible en algunas regiones de Asia.

¿Cuánto cuesta el internet de Starlink en México?
En México, Starlink ofrece planes que varían en precio según el tipo de usuario, por ejemplo, residencial, itinerante, empresarial o marítimo, cuyos costos son los siguientes:
- Plan residencial: desde $1,000 al mes ofrece velocidades que oscilan entre 50 y 200 Mbps, con una latencia promedio de 20 a 40 ms.
- Plan móvil (itinerante): para usuarios que requieran movilidad en autocaravanas. Los precios son Itinerante de 50 GB por $900 al mes (con un límite de 50 GB y la opción de pagar por datos adicionales) e Itinerante Ilimitado por $2,000 al mes (ofrece datos ilimitados mensuales).
- Plan empresarial: Starlink ofrece dos modalidades principales para empresas en México. El plan Prioridad Local (conectividad dentro del país) por $755 al mes y Prioridad Global (conectividad en tierra y mar a nivel mundial) por $6,000.
- Plan marítimo: Para conectividad en alta mar. El más barato de estos planes es Prioridad Global (50 GB) por $6,000 al mes y el más caro es Prioridad Global (2 TB) por $51,600. Dicho servicio requiere un equipo especializado (hardware) además del servicio mensual.
En cualquiera de los planes, los usuarios deben cubrir un costo inicial por el equipo de Starlink que incluye la antena, el router WiFi y los cables necesarios.
Leer también Paso a paso: cómo identificar archivos PDF maliciosos
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters