Durante los últimos años se han popularizado las aplicaciones como medida para proteger datos e información importante al navegar en Internet. Sin embargo, algunos ciberdelincuentes las utilizan para interceptar los dispositivos de los usuarios.

Precisamente, la empresa Kaspersky, especializada en ciberseguridad, ha identificado ciertas apps que roban datos bancarios. Hoy en te decimos cuáles son para que no las instales en tu celular.

Aplicación VPN. Foto: Pexels
Aplicación VPN. Foto: Pexels

Leer también

¿Qué es una VPN y cómo funciona?

Una red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés) es una conexión privada que se instala en los dispositivos conectados a una red de Internet. En términos generales, se utiliza para transmitir y recibir datos de manera segura mediante redes públicas.

Anteriormente, este tipo de conexión se destinaba a medios empresariales para proteger su información en la red. Sin embargo, en la era digital su uso se ha expandido entre millones de usuarios como medida de seguridad y privacidad.

¿Cómo funciona? Una VPN redirige el paquete de datos a un servidor remoto a miles de kilómetros antes de mandarlo a terceros en ; mantiene la dirección IP local en anonimato y cifra los datos para otorgar mayor seguridad. En otras palabras, crea un "túnel de datos seguro".

Aplicación VPN. Foto: Pexels
Aplicación VPN. Foto: Pexels

¿Cuáles son las aplicaciones VPN que roban datos?

De acuerdo con Kaspersky, el número de ataques a través de aplicaciones VPN gratuitas incrementó exponencialmente durante 2024, lo que resulta alarmante en cuestiones de seguridad.

Cuando los usuarios instalan dichas aplicaciones, sus dispositivos se convierten en servidores proxy, es decir, en intermediarios de la conexión entre el usuario y el servidor de destino, lo que provoca que los administradores tengan acceso a la información del usuario.

Según explica Kaspersky, algunos administradores de estas apps vendieron a los ciberdelincuentes el acceso a los servidores proxy. A su vez, utilizaron la información de las personas afectadas para actividades ilícitas como el robo y lavado de dinero.

A esta red de ciberdelincuencia se le denominó 911 S5 y afectó al menos 19 millones de direcciones IP en 190 países.

Por suerte, la empresa de ciberseguridad descubrió 6 que roban datos, con la finalidad de alertar a los usuarios y que no las instalen en sus celulares:

  • MaskVPN.
  • DewVPN.
  • PaladinVPN.
  • ProxyGate.
  • ShieldVPN.
  • ShineVPN.

Descargar y utilizar aplicaciones VPN implica un alto riesgo. Recuerda que siempre debes verificar que provengan de un desarrollador oficial y confiable, que cuenten con reseñas positivas y que se descarguen desde tiendas oficiales.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses