Recientemente se hizo tendencia crear imágenes estilo Ghibli con ayuda de ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI. Ahora, te enseñaremos cómo crear una figura estilo Funko Pop con tu cara y nombre.
Para ello, necesitarás usar ChatGPT. Es muy importante que antes tengas una cuenta en el chatbot de IA, no importa sino pagas alguna versión, solo basta con estar registrado para lograrlo.
Una vez que tengas tu registro, podrás continuar con los pasos que te presentamos a continuación.

Leer también: Nintendo Switch 2: costo y cuándo saldrá a la venta
Paso a paso para crear una imagen estilo Funko Pop con tu cara en ChatGPT
Para lograr colocar tu rostro en una imagen estilo Funko Pop existen dos formas. La primera consiste en crear un prompt donde brindes detalles específicos de ti mismo para que la inteligencia artificial te brinde los resultados que esperas.
Por ejemplo, en Tech Bit utilizamos el siguiente prompt: "Crea una imagen estilo Funko Pop en la que aparezca una mujer mexicana llamada "Paloma" y el número 1998. La muñeca debe tener cabello largo y rizado con fleco. Su cabello es de color café. Viste un vestido azul y usa lentes. Debe contar con accesorios de una periodista como una libreta, un micrófono, una cámara y una grabadora".
El resultado fue el siguiente:

También puedes hacerlo con otras personas o celebridades, solo que tu prompt debe ser lo más descriptivo posible para que te brinde el resultado esperado.
Otra de las versiones de prompt que hicimos fue: "Crea una imagen estilo Funko Pop en la que aparezca el piloto británico de Fórmula 1 Lewis Hamilton y el número 44. El muñeco debe vestir el nómex de Ferrari y debe contar con accesorios como su bulldog de mascota".
Y este fue el resultado:

Por otro lado, la segunda forma de crear una imagen estilo Funko Pop con tu cara en ChatGPT es mediante una imagen de tu rostro.
En este caso, utilizamos una imagen de un idol coreano al que le agregamos el siguiente prompt: "Dibuja una figura de Funko Pop en la que aparezca un hombre llamado "YOONGI" y el número 1992 en la caja a a partir de esta imagen". El resultado fue:

Al crear este tipo de imágenes, debes saber que solo debe hacerse para uso personal, educativo o artístico y no intentar vender o lucrar con las imágenes que imiten propiedades protegidas por derechos de autor.
Por otro lado, si vas a compartirla a través de redes sociales, debes reconocer que fueron generadas por IA.
Leer también: ¿Qué carrera estudió Steve Jobs para crear Apple?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters