En los últimos días, una revelación ha conmocionado a miles de personas: una base de datos de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está a la venta en la dark web por solo 50 mil pesos.
Dicha base de datos incluye nombres, direcciones, CURP, Número de Seguridad Social, padecimientos y más información sensible que puede derivar en diferentes consecuencias como suplantación de identidad, extorsión, fraude o daño reputacional.
De acuerdo con la investigación realizada por EL UNIVERSAL, 20 millones de pensionados son los afectados. Y aunque el IMSS ha respondido asegurando que no se trata formalmente de un hackeo, sino de una posible filtración interna por uso indebido de acceso institucional, esto no deja de ser preocupante para los individuos que exigen medidas efectivas de protección de datos.

Leer también Venden base de datos de pensionados del IMSS en 50 mil pesos
Ante esta realidad, surge una pregunta crítica: ¿cómo proteger tus datos personales de un hackeo? Protegerse va más allá de confiar en que las instituciones cuenten con protocolos robustos; implica conocer cuáles son las vulnerabilidades más comunes, cómo evitar el acceso indebido y qué acciones tomar si tus datos ya fueron comprometidos.
En Tech Bit te contamos cuáles son las medidas que puedes tomar para protegerte de un hackeo que pueda poner en riesgo tu información personal.
Así puedes proteger tu información de un hackeo
Existen varias medidas que puedes tomar para proteger tu información personal tanto en tus dispositivos como cuentas en línea.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos brinda las siguientes:
Mantén tu software actualizado
Los ciberdelincuentes buscan puntos débiles que explotar antes de que las empresas de software puedan solucionarlos. En este sentido, es importante mantener los programas de tus equipos actualizados a la última versión ya que estos contienen parches críticos y protecciones contra amenazas.
Protege tu red wifi doméstica
"Si un malware se infiltra en cualquier dispositivo conectado a tu red doméstica, puede propagarse a otros dispositivos conectados a la misma red", señala la FTC. Por ello, es importante proteger el router y mantenerlo actualizado.

Usa contraseñas seguras y autenticación de dos factores
Las contraseñas son un punto vulnerable que los hackers suelen utilizar para robar la información de los usuarios. Ante ello, es importante crear contraseñas seguras que tengan al menos 15 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Si para ti es difícil crear contraseñas puedes generarla automáticamente con las opciones que te brindan Google, Microsoft Edge, entre otros. Y utiliza el administrador de contraseñas para que nunca pierdas acceso a tus cuentas.
Utiliza la autenticación de dos factores
"Usar la autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad a tu cuenta. Un hacker que robe tu contraseña no podrá iniciar sesión sin el segundo factor de autenticación", señala la FTC.
Este tipo de autenticación suele enviarte código de verificación que se recibe por SMS o correo electrónico.
Elige preguntas de seguridad que solo tu puedas responder
Muchos sitios web te piden elegir una pregunta de seguridad con una respuesta que solo tu sabes, con ello pueden identificar tu identidad o utilizarla para restablecer tu contraseña.
Ante esto, la FTC recomienda: "evite las preguntas con un número limitado de respuestas que los piratas informáticos puedan adivinar y cuyas respuestas se puedan encontrar en línea o en registros públicos".
Leer también UAEMéx anuncia nacimiento de crías de cacomixtle “universitarias
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters