[Publicidad]

En México, la muerte se conmemora con un toque de humor y picardía, para muestra las calaveritas literarias. Estas composiciones, que a menudo utilizan elementos como la ironía y la sátira, sacan a relucir nuestra creatividad durante el Día de Muertos.

Por estructura no son complicadas de escribir, pues consisten en versos cortos y rimas para la persona a la que se le dedican, pero sí requieren inspiración y sobre todo una pluma ligera para que las ideas fluyan.

Si no tienes inspiración o no te consideras bueno en la expresión a través del papel, en Techbit te decimos cómo hacer una calaverita con ayuda de la de Gemini y ChatGPT. Porque sí, hasta el prompt importa para obtener un texto creativo.

Al igual que la Catrina, las calaveritas literarias surgieron del pueblo para criticar a la élite. Foto: Wikimedia Comons
Al igual que la Catrina, las calaveritas literarias surgieron del pueblo para criticar a la élite. Foto: Wikimedia Comons

Leer también

¿Cuál es el origen de la calaverita literaria?

Las calaveritas literarias son una de las tradiciones escritas más antiguas de México. De acuerdo con archivos históricos de la Universidad Iberoamericana de Hidalgo, surgieron a finales del siglo XIX como una expresión crítica del pueblo hacia la élite porfirista, de manera similar al personaje de la Catrina.

Durante la época colonial se vincularon con expresiones de la religiosidad ibérica; y años después, hacia la época novohispana se asociaron con la madre Matiana originaria de Tepotzotlán, Estado de México, quien se creía que hacía profecías y epitafios orales.

Estas composiciones no siempre fueron como las conocemos hoy en día, pero sí ha mantenido elementos distintivos como los versos rítmicos, la narrativa irónica y el hecho de que se escriben para alguien que no necesariamente ha muerto, así como acontecimientos políticos y culturales.

Y es que una de las cualidades más valoradas es la creatividad con la que el escritor puede ridiculizar a una persona u observar uno de sus rasgos para hacer una construcción poética ya sea en tono humorístico, emotivo o reflexivo. Incluso, hoy en día se realizan concursos para premiar a las más originales.

El mundo de la literatura no está peleado con los avances tecnológicos, como los que implican los chatbots de . Sin embargo, para mantener la esencia única y creativa de las calaveritas literarias, es importante saber qué instrucciones darle a estas herramientas para que el resultado sea original.

Los chatbots de Inteligencia Artificial pueden ayudarte a celebrar Día de Muertos. Foto: Unsplash
Los chatbots de Inteligencia Artificial pueden ayudarte a celebrar Día de Muertos. Foto: Unsplash

¿Cómo hacer una calaverita literaria con IA?

Como lo mencionamos anteriormente, las calaveritas literarias no son composiciones genéricas, sino que van personalizadas a quien se desean dedicar. Así que el primer paso para construirlas con ayuda de Gemini, ChatGPT o cualquier otro software de IA es identificar al sujeto.

Luego, sobre ese sujeto se debe pensar en rasgos que lo distingan como su personalidad, apariencia física, gustos, hobbies e incluso defectos que a él mismo le pudieran parecer graciosos. Y finalmente, tienes que decidir el tono de la composición: poética, reflexiva, chusca, con humor negro, etc.

Con todos estos elementos en mano, entra al chatbot de Inteligencia Artificial e introduce el siguiente prompt:

  • “Escribe una calaverita literaria dedicada a mi (persona a la que se dedica), que se llama (pon el nombre de la persona). Él/Ella es (describe su personalidad, rasgos, gustos o defectos); créala en tono de (coloca el estilo que quieres para tu composición) y que tenga una extensión de (especifica la cantidad de versos o palabras)”.

Si piensas enviar tu calaverita literaria por WhatsApp u otra aplicación, también puedes pedirle al que agregue emojis. No te quedes fuera de la celebración de Día de Muertos y pon en práctica este ingenioso tutorial.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses