[Publicidad]

Aunque pequeñas, las no son inofensivas. Seguramente las has visto al entrar a un sitio web pero no con una estructura definida, sino bajo un banner que dice leyenda que dice "Esta página web usa cookies".

Por lo general, dicha ventana emergente muestra tres opciones "Solo usar cookies necesarias", "Personalizar" y "Permitir todas las cookies". La realidad es que no todos los usuarios de Internet saben qué botón oprimir y lo que implica cada uno.

Ignorar esta información podría suponer un riesgo para tu privacidad en línea. Por eso, en te decimos cómo eliminar las cookies si es que las aceptaste y no te diste cuenta o simplemente no les prestaste atención.

No todas las cookies son malas, pero pueden caer en las manos equivocadas. Foto: Pixabay
No todas las cookies son malas, pero pueden caer en las manos equivocadas. Foto: Pixabay

Leer también

¿Qué son las cookies y para qué sirven?

Entender la función de las cookies no es tan complicado. El blog de Kaspersky las define como "archivos de texto con pequeños datos que se utilizan para identificar al ordenador cuando utilizas una red", ya sea en el celular o la computadora.

Tampoco son malas, pues permiten mejorar la experiencia de navegación en los portales de Internet. De hecho, los navegadores las almacenan durante un tiempo determinado o durante el tiempo que los usuarios permanecen en el sitio web.

Si lo entiendes mejor con ejemplos: las cookies son los datos que ayudan a recordar tu correo para que inicies sesión más fácil en una página, los que guardan tu carrito de compras en una tienda online o los que te muestran anuncios apegados a tus intereses y gustos.

Y hay varios tipos: las temporales o permanentes, que se guardan en el navegador y se borran al salir del portal; las propias, que fueron diseñadas por la misma página ; las de terceros, que son generadas por servicios o proveedores ajenos al sitio; las de preferencia, que recuerdan tus configuraciones de navegación como el idioma; y las publicitarias, que analizan el comportamiento web para arrojar anuncios personalizados.

Las cookies tienen la función de personalizar la experiencia de navegación, pero es clave borrarlas de manera periódica. Foto: Pixabay
Las cookies tienen la función de personalizar la experiencia de navegación, pero es clave borrarlas de manera periódica. Foto: Pixabay

¿Es mejor aceptar o rechazar las cookies?

Las cookies no son un peligro, al igual que un virus o malware. Pero sí pueden poner en riesgo tu nivel de privacidad si caen en las manos equivocadas y se utilizan para rastrear y monitorear tu actividad en la red.

El pasado mes de mayo de 2025, NordVPN, proveedor de servicios de redes privadas virtuales, analizó 93.7 mil millones de cookies que circulaban en sitios de la dark web y canales de Telegram, consultando datos públicos, para examinar cómo las usaban los hackers.

Los expertos encontraron que los ciberdelincuentes suelen utilizar malware para robar las cookies de los sitios: el Redline tiene por objetivo espiar a los usuarios; el Vidar recopila datos específicos; el LummaC2 puede registrar las pulsaciones de teclas para capturar contraseñas; y el CryptBot puede cometer acciones como el phising y hacer descargas de sofware malicioso.

Y el problema es que, al entrar a un sitio web, el botón que la mayoría de usuarios presionan es "Permitir todas las cookies", ya que el botón "Personalizar" les implica trabajo extra para decidir qué cookies aceptan y cuáles descartan. Y si bien el botón "Solo usar cookies necesarias" no requiere un trabajo de revisión, implica aceptar las que el sitio cree necesarias.

Así que si te preguntas si es mejor aceptarlas o rechazarlas, un artículo de Con Vos en la Web, sitio de orientación informática del gobierno de Argentina, señala que "cuantas menos cookies permitas, más privacidad puedes tener a la hora de navegar por internet, pero será menor la personalización de tu experiencia de navegación"

Un uso responsable de involucra revisar qué cookies se aceptan, así que te recomendamos oprimir el botón "Personalizar". Otra medida de protección es eliminarlas de manera periódica.

¿Cómo eliminar las cookies?

Este proceso te tomará un par de minutos. Sigue los pasos desde tu celular o computadora:

  1. Abre Chrome o tu navegador de preferencia.
  2. Ve a la ventana "Configuración".
  3. Entra en "Privacidad y seguridad" o similares.
  4. Busca un botón similar a "Eliminar datos de navegación".
  5. En Chrome se permite fijar un periodo para eliminar de manera automática las cookies. Por ejemplo, "Última hora" o "Desde siempre".
  6. Selecciona "Cookies y datos de sitios" o la opción similar.
  7. Y finalmente confirma tu decisión o pulsa "Eliminar".

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

Noticias según tus intereses