Más Información
[Publicidad]
El Día de Muertos también puede ser un recordatorio de que la vida digital continúa más allá del tiempo. Cuando una persona fallece, su presencia en línea —desde el teléfono que usaba hasta las cuentas en redes sociales o plataformas de streaming— sigue activa, y gestionarlas correctamente se ha vuelto una parte importante del cierre de ciclo familiar.
De acuerdo con Movistar México, atender la huella digital de un ser querido cuando fallece, ayuda a evitar fraudes, cargos no reconocidos o el uso indebido de información personal.
La compañía recomienda seguir una serie de pasos para cerrar, conservar o transferir los servicios vinculados a la persona fallecida, siempre con respeto y seguridad.

Leer también Cómo hacer un video de tu mascota regresando del Mictlán con IA
En Tech Bit te explicamos pasos a seguir para dar de baja el celular y cuentas de tu ser querido fallecido.
Paso a paso: dar de baja la línea móvil
El procedimiento comienza notificando a la empresa de telefonía móvil que tenía contratado tu ser querido. En caso de las líneas de pospago, es necesario presentar la identificación oficial del titular y el acta de defunción para solicitar la baja del servicio.
En cambio, las líneas de prepago se desactivan automáticamente después de 180 días sin recarga. Si los familiares desean conservar el número, pueden mantenerlo activo realizando recargas periódicas y actividades con este, como llamadas.
Así puedes eliminar las cuentas de redes sociales y suscripciones
El siguiente paso consiste en revisar las suscripciones vinculadas al teléfono —como servicios de música, video o almacenamiento en la nube— y cancelarlas para evitar cargos recurrentes.
También es importante acceder a las cuentas de redes sociales, ya que cada plataforma tiene políticas distintas: algunas permiten convertir los perfiles en cuentas conmemorativas, mientras que otras requieren una solicitud formal de cierre.
Antes de eliminar cualquier cuenta, se recomienda respaldar información valiosa, como fotografías, documentos o contactos. Si el dispositivo está bloqueado, las compañías suelen ofrecer protocolos para acceder o eliminar los datos, siempre bajo comprobación legal.

Por su parte, Movistar recomienda realizar este trámite lo antes posible a la fecha de su deceso, ya que las líneas asociadas a cuentas digitales pueden contener datos sensibles o accesos a otros servicios.
“Cerrar las cuentas y servicios digitales que utilizaban las personas fallecidas es una forma de proteger su identidad y su información personal”, indicó Movistar México en un comunicado.
Leer también Autocompasión en la era de la productividad: cuidar la mente también es avanzar
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
Noticias según tus intereses
[Publicidad]










