es una aplicación de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI. Fue creada en 2018 para aprender patrones de lenguaje, pero en 2020 ganó popularidad con su modelo GPT-3, que mostró la capacidad para realizar tareas complejas.

De acuerdo con la empresa estadounidense, hay dos maneras en las que recopila información: la primera es por medio de las interacciones que los usuarios tienen con la IA (sin importar si tienen una cuenta).

Y la segunda es mediante la cuenta que se hace en la . En ambos casos, esta plataforma guarda un "historial" de consultas y datos, pero es posible bórralos para mayor privacidad.

Si quieres eliminar tus datos de Chat GPT, haz lo siguiente. Foto: Unsplash
Si quieres eliminar tus datos de Chat GPT, haz lo siguiente. Foto: Unsplash

Leer también .

¿Cómo evitar que ChatGPT guarde tus datos?

Este chatbot almacena las conversaciones de los usuarios hasta por 30 días. Según OpenAI, esos datos son de carácter privado y pueden ser utilizados para mejorar los modelos de lenguaje.

Por fortuna, los mismos usuarios tienen la posibilidad de configurar si quieren o no que se guarden las consultas:

  • Accede a los ajustes de Chat GPT (sobre tu foto de perfil en la parte superior derecha).
  • Presiona “Configuración”.
  • Entra al apartado “Personalización” y después presiona el botón “Administrar memorias”.

Aquí podrás ver los detalles y preferencias que la aplicación recuerda; también seleccionar cuáles conservar y cuáles eliminar.

Si quieres eliminar una, da clic sobre el ícono del bote de basura y confirma la acción.

De igual manera, puedes desactivar la memoria de , es decir, los datos que va recopilando para hacer respuestas de acuerdo a las preferencias del usuario.

En este caso, ve a "Ajustes", luego a "Personalización" y selecciona activar o desactivar.

¿Cómo eliminar el historial de ChatGPT?

Si no desactivaste la memoria de ChatGPT y quieres eliminar todo el rastro de tus consultas, realiza los siguientes pasos:

  • Presiona la foto de perfil de tu cuenta y entra en “Ajustes”.
  • Dentro de la sección "General" encontrarás la opción “Eliminar todos los chats”.
  • Da clic sobre el botón rojo y confirma tu decisión de eliminar las consultas que has tenido con ChatGPT.

Asimismo, puedes mandar un correo electrónico a suppport@opeanai.com solicitando la eliminación de los datos recabados mediante su chatbot.

Desactiva las memorias de ChatGPT para cuidar tus datos. Foto: Pexels
Desactiva las memorias de ChatGPT para cuidar tus datos. Foto: Pexels

¿Qué datos recaba ChatGPT?

De acuerdo con la compañía de software de ciberseguridad ESET, ChatGPT recopila datos de las cuentas. Dentro de esta categoría se incluye el , el nombre de usuario y la información referida al medio de pago (al tener una cuenta).

También guarda las preferencias de idioma, gustos y el historial de consultas.

En la segunda categoría tenemos los datos de uso. Es la forma en la que los usuarios interactúan con la aplicación, la frecuencia con la que usan , la duración de las sesiones o consultas que hacen.

Finalmente, recopila los datos técnicos. La dirección IP (con la que se obtiene la ubicación desde donde se hacen las consultas), el tipo de dispositivo, el navegador, cookies y datos de seguimiento que mejoran el rendimiento del chatbot.

Si eres usuario frecuente de esta , aplica los anteriores consejos para mantener una navegación segura.

Leer también .

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses