[Publicidad]

Entre 2023 y 2024, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las de la Información en los Hogares (ENDUTIH), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 17.2 millones de hogares en nuestro país contaban con al menos una computadora (ya fuera de escritorio, laptop o tableta).

Los datos de este organismo revelan que el año pasado, de todas las casas que tenían una computadora, 77.4% era una laptop; 37.5%, una tableta; y 27%, una de escritorio, las cuales han disminuido su presencia en cerca del 6%.

Para abonar a su presencia, durante el Buen Fin, la categoría de electrónicos es una de las preferidas por los consumidores, indica la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Por supuesto, las computadoras, tabletas y celulares son de los artículos que más se adquieren debido a las promociones que ofrecen las tiendas.

Buen Fin 2025: guía para comprar una laptop. Foto: Unsplash
Buen Fin 2025: guía para comprar una laptop. Foto: Unsplash

Además, cada vez existen más modelos y marcas que ofrecen computadoras. Aunque, con ello, seleccionar la mejor, de acuerdo con las necesidades del usuario, puede ser complicado y convertirse en un dolor de cabeza. Mario Iván Martínez, especialista de Marketing Product Content and Communications de Huawei Technologies México, explica cuáles son los aspectos que debes considerar antes de invertir tu dinero en una laptop.

Leer también:

¿Qué tomar en cuenta a la hora de elegir una laptop?

¿Cuál es tu presupuesto?

Definir un límite antes de empezar a buscar para reducir las opciones. Considera el uso y la compra de licencias de paquetería, herramientas de oficina y estudio.

¿Para qué necesitas la laptop?

¿Trabajo, estudio, juegos, entretenimiento...? Esto determinará el tipo de especificaciones necesarias como:

  • Tamaño y tipo de pantalla: que se adapte a las necesidades de portabilidad, comodidad y uso prolongado. Toma en cuenta que las pantallas más grandes ofrecen mayor espacio visual, pero pueden ser menos portátiles.
  • El procesador: Intel Core i3 o AMD Ryzen 3 son suficientes para tareas básicas. Para tareas más exigentes, se puede considerar desde un i5/Ryzen 5 o una generación superior.
  • La memoria RAM: permite el manejo de varias tareas a la vez. Por ejemplo, 8GB es un buen punto de partida, pero para programas pesados, es preferible considerar 16GB.
  • Almacenamiento entre un disco duro (HDD): para más espacio a menor costo; o, bien, una unidad de estado sólido (SSD) para disponer de mayor velocidad y menores riesgos mecánicos.
  • Puertos y conectividad: asegúrate de que la laptop tenga los puertos que se necesitan (como USB o HDMI) y buena conexión Wi-Fi (Wi-Fi 6 o 7).
  • Sistema de refrigeración: contar con un buen sistema es importante para evitar el sobrecalentamiento del equipo, especialmente si se utilizará para tareas intensivas.
  • Carga rápida y cargadores compatibles: de esta manera podrás intercambiar con más dispositivos para un mejor aprovechamiento.
Buen Fin 2025: guía para comprar una laptop. Foto: Unsplash
Buen Fin 2025: guía para comprar una laptop. Foto: Unsplash

Evita estos errores comunes

Los errores más frecuentes al elegir una laptop incluyen no considerar las necesidades reales de uso, ignorar la portabilidad, no prestar atención a la calidad de la pantalla, olvidar la duración de la batería, subestimar la importancia del almacenamiento y la conectividad, y no investigar la reputación de la marca ni del servicio posventa que te ampara.

Investiga y compara con anticipación, define necesidades, considera opciones de financiamiento e, incluso, alternativas como las tabletas y nuevas tecnologías que pudieran ser accesibles y sin obsolescencia a corto plazo.

Buen Fin 2025: guía para comprar una laptop. Foto: Unsplash
Buen Fin 2025: guía para comprar una laptop. Foto: Unsplash

¿Por qué es importante la memoria RAM?

El especialista subraya que, dependiendo del uso que se le dará a la computadora, será la combinación ideal entre la memoria RAM y almacenamiento:

  • Para un estudiante: una combinación de 8GB de RAM y almacenamiento SSD de 256GB es adecuada para tareas como navegación web, procesamiento de texto, presentaciones y trabajos en línea.
  • Para un usuario promedio: aquel que usa edición de fotos o video, o juegos casuales puede optar por 16GB de RAM y un SSD de 256 o 512GB.
  • Para un gamer: se sugiere 16GB o 32GB de RAM con un SSD de 512GB o 1TB, ya que los juegos modernos demandan muchos recursos, en especial de memoria RAM almacenamiento rápido. 16GB de RAM es un buen punto de partida, pero 32GB es ideal para correr títulos más exigentes, para ejecutar aplicaciones en segundo plano o transmitir en vivo.

Los procesadores del mercado

El experto explica las principales diferencias entre algunos de los procesadores más comunes en el mercado (Intel, Intel Core y AMD Ryzen):

INTEL

  • Suele ser más caro en gamas bajas, mientras que AMD puede ser más competitivo en gamas altas.
  • Los procesadores Intel suelen tener una ligera ventaja en rendimiento singlecore, mientras que AMD destaca en las tareas multi-core.
  • En comparación con Intel, AMD suele ser más eficiente en consumo de energía.
  • Para juegos, Intel puede ser una buena opción si buscas la mayor cantidad de cuadros por segundo (fps); y AMD puede ser más versátil para multitarea y creación de contenido.

CORE

  • Core i3 sirve para tareas básicas y uso general.
  • Core i5 ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y precio, adecuado para juegos y multitarea.
  • Core i7 se recomienda en juegos exigentes, edición de video y otras tareas que tienden a demandar muchos recursos.
  • Core i9 es la gama más alta. Para usuarios que necesitan el máximo rendimiento en juegos y aplicaciones exigentes.

AMD RYZEN

  • Los procesadores AMD Ryzen compiten directamente con los procesadores Intel Core.
  • Ryzen 3 es para tareas básicas y uso general, similar a Intel Core i3.
  • Ryzen 5 presenta un buen equilibrio entre rendimiento y precio; es comparable al Intel Core i5.
  • Ryzen 7 está diseñado para juegos exigentes y tareas de alto rendimiento; similar al Intel Core i7.
  • Ryzen 9 es la gama más alta de AMD, para usuarios que buscan el máximo rendimiento; es comparable al Intel Core i9.
Buen Fin 2025: guía para comprar una laptop. Foto: Unsplash
Buen Fin 2025: guía para comprar una laptop. Foto: Unsplash

Algunas opciones según tu presupuesto:

Laptop 15-FC0080LA 15.6”

  • Precio: $13,999
  • Dónde comprar: www.hp.com/mx-es
  • Especificaciones:
  • Procesador AMD Ryzen 7
  • 16GB (2 x 8GB) RAM DDR4-3200 MT/s
  • 512GB PCIe NVMe M.2 de almacenamiento
  • Pantalla HD antirreflectante y con microbordes de 39.6 cm (15,6") en diagonal, 250 nits y 45% de NTSC (1366 x 768)
  • Hasta 11 horas y 15 minutos de batería

MatePad Pro 12.2"

  • Precio: $14,999
  • Dónde comprar: consumer.huawei.com
  • Especificaciones:
  • Pantalla Tandem OLED de 12.2” con la exclusiva tecnología PaperMatte
  • Batería de 10,100 mAh
  • Procesador Kirin T92 A, Octa-Core
  • 12GB de RAM
  • 512GB de almacenamiento

ASUS Laptop Vivobook 16”

  • Precio: $18,499
  • Dónde comprar: asus.com
  • Especificaciones:
  • Procesador AMD Ryzen 7 de ocho núcleos
  • Pantalla WUXGA de 16 pulgadas 60Hz
  • Almacenamiento SSD de 512GB M.2 NVMe PCIe 3.0 16GB de RAM DDR4 Batería de 42WHrs
  • Wi-Fi 6E de doble banda para gozar de una conexión de alta velocidad

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses