[Publicidad]

Guadalajara, conocida por su tequila y mariachi, ahora se convierte en el epicentro de la innovación en salud digital. Con la expansión de su Global Innovation & Technology Centre (GITC), AstraZeneca refuerza su apuesta por México como un eje estratégico en la transformación digital de la salud.

El complejo, creado con una inversión de 2 mil millones de pesos, no solo duplica su capacidad operativa, sino que también marca un punto de inflexión en la forma en que la compañía combina ciencia, e impacto humano.

AstraZeneca no solo ha ampliado su infraestructura, sino también su visión: desde manufactura sustentable y analítica avanzada hasta inteligencia artificial (IA) aplicada a la investigación clínica y próximamente el cómputo cuántico aplicado a los avances de salud.

El resultado de esto es un ecosistema tecnológico que posiciona a México en la misma liga que Boston o Shanghái, pero con un enfoque propio: crear soluciones globales desde el talento local.

México se consolida como hub global de innovación en salud. Imagen: Pexels
México se consolida como hub global de innovación en salud. Imagen: Pexels

Leer también

“El valor más importante de ser un centro multifuncional es que las funciones del negocio trabajan junto con las personas de TI en la misma ubicación. Esto permite impulsar la innovación de forma más rápida gracias a la colaboración entre las áreas de negocio y de tecnología”, explica Alberto Treviño, director ejecutivo del GITC, en una entrevista para .

Tecnología con propósito: el futuro de la salud digital

En el GITC, la tecnología no es un fin, sino una herramienta para transformar la atención médica. Cindy Hoots, directora digital y CIO de AstraZeneca, destaca para Tech Bit que “la salud digital será la forma en que las personas recibirán atención médica y no solo resolverá problemas de acceso en comunidades pobres”. Las aplicaciones y plataformas de telemedicina, asegura, “están democratizando el acceso a doctores especializados, lo que ayudará a aliviar la carga en los sistemas de salud y permitirá diagnósticos más tempranos”.

Esa visión se traduce en soluciones concretas. Por ejemplo, AstraZeneca ha desarrollado herramientas de inteligencia artificial que optimizan procesos internos y mejoran la experiencia de pacientes y médicos.

Treviño nos comparte uno de los avances más notables para ensayos clínicos: “Antes, solo quienes vivían cerca de las ciudades podían participar; ahora, gracias al monitoreo remoto, personas que viven a horas de distancia pueden hacerlo sin tener que viajar constantemente”, agrega Treviño. Con esto, la compañía acelera la investigación y rompe barreras geográficas en la ciencia médica.

Para Hoots, el papel de la tecnología será aún más decisivo en los próximos años. “Cuando una enfermedad se detecta a tiempo, el tratamiento es más barato y más eficaz. Por eso, el papel de la tecnología en el diagnóstico temprano será esencial en el futuro”, puntualiza.

México se consolida como hub global de innovación en salud. Imagen: AstraZeneca
México se consolida como hub global de innovación en salud. Imagen: AstraZeneca

Un centro global con sello mexicano

A diferencia de otros complejos tecnológicos en el mundo, el GITC de Guadalajara funciona bajo un modelo colaborativo que trasciende fronteras. “Trabajamos estrechamente con el centro de India, actuando como un solo equipo de TI global”, explica Treviño. “Esto permite que los empleados mexicanos colaboren con colegas de todo el mundo, desarrollen habilidades técnicas, comunicativas y de liderazgo, y se enriquezcan culturalmente”.

Esa apertura global va de la mano con un propósito que inspira a las nuevas generaciones. “Trabajamos para una compañía que salva vidas, con un propósito profundo y un valor real para la humanidad”, señala Treviño y ejemplifica con el aprendizaje que le dejó la pandemia a la compañía británica: “En ese momento, Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca, dijo: ‘Necesitamos salvar al mundo, no hacer negocio con la pandemia’. Si queremos sobrevivir como empresa, es mejor invertir en salvar al mundo que buscar beneficios en una crisis. Y eso inspira enormemente a las generaciones jóvenes dentro de la organización”, recuerda Treviño.

El talento joven como motor del cambio

Con más de mil especialistas trabajando en el centro, AstraZeneca ha hecho de Guadalajara un punto de atracción para jóvenes talentos en ciencia de datos, IA, ciberseguridad y desarrollo de software. “Hay una energía vibrante en México, y especialmente aquí, que nos permite ofrecer servicios tecnológicos para toda la compañía mientras tenemos acceso a un talento increíble”, destaca Hoots.

La compañía no solo busca incorporar profesionales, sino también ofrecerles oportunidades de crecimiento. “En Guadalajara es relativamente fácil atraer y retener talento, precisamente por los valores y el propósito de la empresa, y por el ambiente inclusivo que procuramos crear”, apunta Treviño.

AstraZeneca impulsa desde México el futuro de la salud digital. Imagen: Pexels
AstraZeneca impulsa desde México el futuro de la salud digital. Imagen: Pexels

Hoots coincide en que la clave está en despertar la pasión por innovar. “Cuando me uní a AstraZeneca, pensé: ‘La gente no quiere ser la opción barata, quiere hacer un trabajo significativo’, así que decidimos que estos centros serían motores de innovación. Es la innovación lo que despierta la imaginación y la pasión de las personas”.

Y agrega: “Se trata de ayudar a aumentar la visibilidad del talento que hay en México, del éxito que empresas como la nuestra –y muchas otras– están teniendo al establecerse aquí y demostrar que realmente es una opción muy viable”.

IA, productividad y valor humano

El GITC impulsa la inteligencia artificial en tres direcciones estratégicas, según Hoots: “Impulsar el crecimiento y descubrir nuevos productos o moléculas; usar la IA para aumentar la productividad; y beneficiar a los pacientes mediante estudios clínicos y aplicaciones que registran su salud diaria”.

En ese sentido, la innovación tecnológica no reemplaza el valor humano, sino que lo amplifica. Cada desarrollo tiene un propósito: hacer la medicina más accesible, más inteligente y más humana.

Con una combinación de visión global, inversión constante y talento joven, AstraZeneca ha encontrado en México algo más que una sede: un ecosistema de innovación que conecta ciencia, tecnología y propósito.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses