Más Información
[Publicidad]
En la Fórmula 1, la diferencia entre ganar o perder se mide en milisegundos. Detrás de cada aceleramiento y cada parada en pits, hay un ejército de algoritmos, simulaciones y análisis de datos procesados en tiempo real.
Esa es la base de la colaboración entre McLaren y Deloitte, una alianza que combina innovación tecnológica, inteligencia artificial (IA) y analítica avanzada para optimizar el rendimiento dentro y fuera del circuito.

En el evento "Máxima aceleración: innovación e inteligencia de alto rendimiento", Jason Gordon, Leal Client Service Partner de McLaren, y Erick Calvillo, socio líder de Crecimiento de Mercado en Deloitte Spanish Latam, participaron en la grabación de un podcast donde explicaron cómo los gemelos digitales y el procesamiento masivo de datos han transformado la manera en que la escudería de Woking toma decisiones durante la carrera.
Asimismo, señalaron cómo esas mismas herramientas ya están aplicándose a otros sectores empresariales, desde finanzas hasta logística y sostenibilidad.
Leer también Así es el Galaxy XR, el casco de realidad extendida de Samsung
Gemelos digitales: precisión matemática en la pista
En cada Gran Premio, McLaren procesa tres terabytes de datos y genera hasta 360 mil simulaciones por segundo, lo que equivale a 29 mil millones de posibles escenarios. Estos modelos anticipan decisiones estratégicas: desde el cambio de neumáticos hasta el consumo de combustible y la aerodinámica del auto.
Los gemelos digitales -réplicas virtuales del monoplaza y su entorno- permiten reproducir cada variable física, química y mecánica con precisión matemática. "Queremos entender el auto a un nivel tan detallado como sea posible", explicó Gordon.
Deloitte ha ayudado al equipo británico (ya coronado campeón de constructores 2025) a perfeccionar esta tecnología durante más de siete años, trasladando estas simulaciones a aviación, gestión de tráfico y optimización financiera. Con ello, demuestra que los datos pueden convertirse en velocidad y ventaja competitiva.

La Fórmula 1 funciona como un laboratorio de alto rendimiento empresarial. Cada decisión en tiempo real, cada análisis de datos y cada parada sincronizada en pits sirven como modelo para optimizar operaciones corporativas.
"La F1 enseña que productividad y eficiencia son la verdadera ventaja competitiva", declaró Gordon. "No se trata solo de hacer el auto más rápido, sino de construir organizaciones más inteligentes".
Desde 2017, Deloitte y McLaren han trasladado estos principios a proyectos que abarcan desde la gestión estratégica de recursos humanos, finanzas y operaciones, incluyendo la creación de gemelos digitales en aeropuertos para mejorar la eficiencia física y logística.
Leer también Con IA, FES Cuautitlán desarrolla medicamento contra esta enfermedad
Innovación con propósito: sostenibilidad y talento
Esta alianza no solo busca velocidad, sino impacto sostenible e inclusivo. McLaren redujo sus emisiones CO2 por carrera en un 24% entre 2023 y 2024; y desarrolló, junto a Deloitte y la FIA, "The F1 Constructors' Circularity Handbook", una guía de prácticas circulares en la fabricación de autos.
Además, 60 becarios STEM participan en programas de mentoría técnica y desarrollo de talento, reforzando la diversidad y la equidad de género dentro de la industria tecnológica y automotriz.
"Para avanzar en la Fórmula 1 se necesitan ideas de muchas personas: género, raza, talla… todo suma. El alto rendimiento ocurre cuando todos los talentos se sienten seguros y escuchados", comentó Gordon.

IA que potencia, no reemplaza
La inteligencia artificial ya es parte de la F1, pero no para reemplazar a los pilotos, sino para potenciar la toma de decisiones humanas. McLaren y Deloitte ya exploran aplicaciones de IA generativa y analítica avanzada para la próxima temporada, con monoplazas más compactos y eficientes.
"La F1 no solo es entretenimiento: es una plataforma viva para la innovación tecnológica", concluyó Gordon. Así, esta mancuerna demuestra que el futuro de la velocidad no está solo en los motores, sino en los datos que los impulsan.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]












