Cuando un dispositivo se conecta a una red WiFi, tiene mayor libertad para navegar porque, usualmente, no existe un límite en el consumo de .

Lo que varía, de acuerdo con el ancho de banda, es la velocidad de navegación, misma que dicta cuántos aparatos pueden estar conectados a ella y qué tan rápida será la subida o descarga de datos.

Por otra parte, existen compañías que brindan paquetes con cierta cantidad de datos para una navegación limitada. En este caso, es necesario administrar la manera en que se usan.

Si quieres consultar de cuánto es tu , en Techbit te mostramos un proceso sencillo.

Ingresa a esta página que funciona como una calculadora del consumo de Internet. Foto: Unsplash
Ingresa a esta página que funciona como una calculadora del consumo de Internet. Foto: Unsplash

Leer también

¿Dónde ver mi consumo de Internet?

La compañía Brave, creadora del navegador web homónimo y de código abierto, explica que las acciones que más consumen Internet son: los correos electrónicos, la navegación web, el uso de aplicaciones de streaming, redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) y los servicios de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Group Me, Viber, etcétera).

¿En qué cantidades estamos hablando? Para que te des una idea, los dispositivos IoT consumen hasta 5Mbps; los correos electrónicos de 0,01 a 0,1 Mbps, dependiendo del tamaño de los archivos adjuntos; las redes sociales de 0.5 a 5 Mbps; las apps de streaming de 25 a 50 Mbps; y los juegos en línea de 10 a 50 Mbps.

Vale la pena mencionar que dichos valores son aproximados e individuales. En cambio, si se quiere conocer el total es necesario usar una calculadora, por ejemplo, la del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Esta herramienta proporciona un mensual estimado, pero tendrás que indicarle con qué frecuencia realizar tus actividades en la red. Así puedes usarla:

  • Desde tu computadora, entra al navegador y escribe “Simulador IFT"; entra al primer enlace.
  • Dentro del portal, escribe la cantidad de veces que realizas tus actividades en la red. Puedes hacerlo moviendo la barra o de manera manual presionando sobre el número 0.
  • Al final, en la parte derecha de la calculadora podrás ver cuántos Megabits y Gigabytes utilizas.

Recuerda hacer esto con todos los dispositivos que se encuentran conectados a para sumar la cantidad de Mbps y GB que cada uno consume. Así, tendrás un aproximado mensual.

El IFT tiene esta herramienta que te permite ver el consumo de Internet. Foto: Captura de pantalla
El IFT tiene esta herramienta que te permite ver el consumo de Internet. Foto: Captura de pantalla

¿Cómo reducir el consumo de Internet?

Si notaste que el cálculo de tu de Internet es muy alto y quieres disminuirlo, te enlistamos una serie de recomendaciones:

  • Trata de no descargar ni enviar archivos pesados con frecuencia.
  • Desinstala las apps que no uses. Aunque no las abras, en segundo plano podrían estar utilizando el Internet para actualizarse.
  • Reduce la reproducción de videos en alta calidad (por ejemplo, de 1440, 4K y 8K). También aplica para series y películas.
  • Apaga la conexión a Internet en los dispositivos que no estés utilizando.

En caso de tener un plan de limitado, estas son medidas más que recomendables para no pagar extra en tu factura mensual.

Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses