Más Información
![McDonald’s y “Flores El Patrón” se unen para entregar ramos de papas en San Valentín; ¿cómo obtenerlo?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OL4XMQQXWZFEPIKPPHQBEVYM34.jpg?auth=caadf53fca3066b88e916b4b3f237ca77369d5d61274945ef0aa8f716ede1509&smart=true&width=263&height=200)
McDonald’s y “Flores El Patrón” se unen para entregar ramos de papas en San Valentín; ¿cómo obtenerlo?
![Mexicano le pide matrimonio a estadounidenses para no ser deportado; video se vuelve viral en TikTok](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HLSGDWQMOZBHNEZQVC76YRH3PE.jpg?auth=d95107f104eff8b11e55f16d6724db89b928703c6ffef3988d05230883d07c57&smart=true&width=263&height=200)
Mexicano le pide matrimonio a estadounidenses para no ser deportado; video se vuelve viral en TikTok
El pensamiento crítico es de las principales aportaciones de los trabajadores del conocimiento a las compañías, pues por sus manos (y su cerebro) pasan tareas tan cruciales como dar vida a nuevos productos o servicios, diseñar estrategias para mejorar los resultados y solucionar problemas, afirma IBM. Sin embargo, esta capacidad podría verse mermada por el uso de inteligencia artificial generativa (GenAI).
De acuerdo con el estudio "El impacto de la IA generativa en el pensamiento crítico", elaborado por investigadores de Microsoft y de la Universidad Carnegie Mellon, si bien herramientas como ChatGPT y Copilot han contribuido de manera positiva en la eficiencia de los trabajadores, a largo plazo pueden inhibir el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de manera independiente.
![Foto: iStock](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/4XI32ALGH5CTNOCTYVQIGFIS4E.jpg?auth=b95580cbeb552f8b4c77b38618fad389dab5a3efd0ca41476607a4ce7e704d64&smart=true&height=620)
Para profundizar en los efectos, se hicieron encuestas a 319 trabajadores del conocimiento, procedentes de diferentes naciones, sectores y edades; de ellos, casi el 97% admitió que recurre a ChatGPT para asuntos laborales, por lo menos, una vez a la semana. Entre las preguntas a responder, las personas debían comentar cuándo y por qué percibían un aumento o descenso en su pensamiento crítico a causa de la la GenAI.
Leer también: Carreras relacionadas con tecnología, las mejor pagadas para 2025
Además, compartieron más de 900 casos en los cuales echaron mano de la IA generativa en sus empleos donde, se espera, se desempeñen de manera ágil, colaborativa y versátil. Después de revisarlos, los investigadores concluyeron que "los trabajadores del conocimiento aplican el pensamiento crítico, principalmente, para garantizar la calidad de su trabajo". En este punto, por ejemplo, es clave para ellos verificar sus resultados con fuentes externas.
Sin embargo, "una mayor confianza en la capacidad de la GenAI para ejecutar una tarea se asocia a un menor esfuerzo de pensamiento crítico"; por ende, el talento del trabajador se ve reducido a la simple integración de respuestas arrojadas por la inteligencia artificial, advirtieron los expertos.
¿Cómo afecta el uso de IA en el trabajo?
El estudio también agrupa en dos las repercusiones del uso de IA generativa a nivel profesional: efectos en la escritura y en la memoria, toda vez que el apoyo constante en estas herramientas favorece la automatización en el pensamiento y en los flujos de trabajo.
"Existe la preocupación de que los escritores novatos se vuelvan excesivamente dependientes de estas herramientas, lo cual podría afectar el desarrollo de sus habilidades a largo plazo", alertaron los autores de la investigación, pues con ello se evita construir desde cero argumentos lógicos e, incluso, comprender los contenidos; es decir, el riesgo emerge si la ayuda va más allá de una mera cuestión de revisión de estilo o de una retroalimentación en aras de mejorar la calidad de la escritura y la estructura del texto.
![Foto: Unsplash](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KTGDGY4P7ZHNNGQSC2Z4WNPI74.jpg?auth=c3f879754425d5f890f772e97d27d074faab35ae1d174eae087624d46c66e353&smart=true&height=620)
Leer también: Así es como Rick Astley te delata si haces tareas con IA
En cuanto a la memoria, los hallazgos sugieren que delegar funciones a la GenAI de manera desmedida podría "perjudicar la capacidad de aprender y de recordar", lo cual se suele englobar bajo el concepto de "amnesia digital", aunque en ese aspecto no hay evidencia contundente aún.
No obstante, estas primeras conclusiones, de acuerdo con los investigadores de Microsoft y de la Universidad Carnegie Mellon, refuerzan la importancia de mantener el impulso al pensamiento crítico en el trabajo y de ver a las herramientas de IA como un recurso, no como sustituto, más allá del puesto o industria en cuestión.
Recibe todos los viernes "Hello Weekend", nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters