Fue en 2010 cuando Steve Jobs presentó el iPad original, producto que definiría una nueva categoría de dispositivo entre el smartphone y la laptop, convirtiéndose en el estándar de las tabletas.
Sin embargo, la nueva era a cargo de Tim Cook ha sido marcada, hasta la fecha, por una transformación estratégica, evolucionando de ser un innovador de hardware hacia la fortaleza de sus servicios y su ecosistema.
El crecimiento exponencial del segmento de servicios, que ahora es el segundo motor de ingresos más grande de la compañía y el más rentable, junto con la exitosa expansión hacia las categorías de wearables y accesorios, son prueba de esta estrategia.

Leer también Cómo activar el modo "Pedro Pascal" en WhatsApp
En los últimos 15 años, Apple ha ampliado sustancialmente su portafolio y su ecosistema. La combinación de innovaciones en sus productos (iPad, Watch, AirPods, AirTags, Apple Silicon) con servicios integrados le ha permitido diversificar ingresos y reforzar la lealtad de sus usuarios, quienes a pesar de ser parte de un ecosistema cerrado, lo encuentran lo suficientemente amigable e integrado.
Del iPhone a la IA: el nuevo núcleo de Apple
Algunos analistas consideran que las claves del éxito de la empresa incluyen:
- Su base instalada y la lealtad de sus usuarios, pues Apple superó los 2,000 millones de dispositivos activos en 2023
- La integración de su hardware y software al diseñar su propia tecnología que le permite optimizar el rendimiento ofreciendo una mejor experiencia de usuario
- La inversión en investigación y desarrollo, que le permite altos niveles de innovación y una imagen de vanguardia tecnológica
- La creación de servicios populares que se integran de manera magistral con su ecosistema, y que, al ser de suscripción, aseguran ingresos de manera continua.
La estrategia de Apple no ha estado exenta de desafíos. Su cadena de suministro, altamente concentrada en China, enfrenta hoy incertidumbre debido a las tensiones comerciales y los aranceles impuestos en las disputas entre Estados Unidos y China.

Apple ha logrado transformar con éxito su dependencia del ciclo de hardware del iPhone en un modelo de negocio más diversificado y rentable, basado en los wearables y los servicios, por lo que ahora se enfoca en la nueva era de su Apple Intelligence, apostando por una inteligencia artificial personal y, sobre todo, privada.
A pesar de que sus competidores llevan un buen camino avanzado, no sería la primera vez que Apple le de a sus clientes algo que ya existía pero en un empaque atractivo, sencillo y altamente integrado.
Leer también ¿Cuáles son las mejores universidades públicas en CDMX?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletter